El funcionario anunció que el estatuto será presentado el 20 de julio con criterios de justicia, verdad y reparación.
The post “No habrá impunidad para ningún grupo en proceso de paz total”: ministro Montealegre first appeared on LARAZÓN.CO.
“No habrá impunidad para ningún grupo en proceso de paz total”: ministro Montealegre

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aseguró este martes que ningún grupo armado quedará en la impunidad durante el proceso de paz total del gobierno Petro.
“Este no será un proceso de perdón ciego, sino de equilibrio entre paz y justicia”, declaró durante la posesión de nuevos viceministros en su cartera.
Montealegre anunció que el próximo 20 de julio presentará el estatuto que desarrollará integralmente la política de paz total. Este marco legal contemplará dos pilares diferenciados: uno para el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales y otro para facilitar la desmovilización de grupos insurgentes bajo criterios de justicia, verdad y reparación.
El ministro explicó que el gobierno buscará “armonizar el derecho de las víctimas con el derecho colectivo a vivir en un país sin violencia”.
Para lograrlo, adoptará un modelo que combine la firmeza del Estado con la posibilidad del diálogo, siguiendo el ejemplo del expresidente Virgilio Barco: “mano tendida, pero con pulso firme”.
Durante la ceremonia de posesión, Montealegre también presentó a los nuevos viceministros Olga Claros (Política Criminal y Justicia Restaurativa) y Yefferson Dueñas (Promoción de la Justicia), junto con Juan David Villalba como director de Justicia Transicional y Fabiola Castro como directora de Asuntos Internacionales.
El funcionario adelantó que el gobierno avanzará simultáneamente en dos procesos diferenciados: uno dirigido a grupos criminales organizados y otro enfocado en nuevos grupos insurgentes. Esta estrategia dual busca atender las particularidades de cada tipo de actor armado.
Además del estatuto de paz, Montealegre anunció una agenda de reforma estructural de la justicia que se construirá “desde las bases hacia la cúspide” con participación de sindicatos, asociaciones de jueces, fiscales y funcionarios.
Esta reforma abarcará no solo la justicia penal, sino también las jurisdicciones civil, familiar, comercial y arbitral.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.