“No permitiremos que Maduro meta sus manos en Colombia”: Cabal critica acuerdo binacional

La senadora considera que el acuerdo fronterizo entrega territorio nacional al mandatario venezolano y facilita la expansión del narcotráfico.
The post “No permitiremos que Maduro meta sus manos en Colombia”: Cabal critica acuerdo binacional first appeared on LARAZÓN.CO.

La senadora María Fernanda Cabal expresó su rechazo al acuerdo binacional firmado entre Colombia y Venezuela, calificándolo como una “claudicación” del gobierno colombiano ante el presidente venezolano Nicolás Maduro.

A través de su cuenta en la red social X, la congresista afirmó que el pacto representa “la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad”.

Cabal denunció que Venezuela se ha convertido en “un santuario del narcotráfico y del crimen organizado” bajo el liderazgo de Maduro. Advirtió también sobre los riesgos de permitir que el gobierno venezolano “meta sus manos en Colombia para expandir el cartel de los soles y proteger a sus aliados criminales”.

La senadora enfatizó que “la seguridad nacional no se sacrifica por cálculos ideológicos”, cuestionando las motivaciones políticas detrás del acuerdo bilateral.

Sus declaraciones se dieron tras el anuncio de Maduro, sobre la firma del convenio el pasado 17 de julio, que contempla la creación de una zona binacional entre ambos países.

El proyecto incluye los estados venezolanos de Táchira y Zulia, así como los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Maduro describió la iniciativa como una “zona binacional de paz”, con componentes comerciales, industriales, agrícolas y de sustitución de cultivos ilícitos.

Según el régimen venezolano, la propuesta busca erradicar la producción de coca y cocaína mediante inversión agrícola y desarrollo económico integral. Además, incluye planes conjuntos en salud, educación, cultura y coordinación policial-militar para enfrentar grupos narcotraficantes y paramilitares.

Para Cabal, este acuerdo no representa una cooperación genuina entre naciones, sino una estrategia que compromete la soberanía nacional. La congresista se posiciona como una de las voces más críticas dentro del panorama político colombiano, alertando sobre las implicaciones en materia de seguridad que podría acarrear esta alianza con Venezuela.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.