“No se puede meter tanto veneno”: Saade responde a críticas sobre zona binacional

El jefe de despacho presidencial defiende el acuerdo con Venezuela y denuncia campaña de desprestigio.
The post “No se puede meter tanto veneno”: Saade responde a críticas sobre zona binacional first appeared on LARAZÓN.CO.

El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, salió al paso de las fuertes críticas contra la zona binacional con Venezuela y pidió moderar el tono del debate político.

“No se puede meter tanto veneno”, declaró en entrevista con La W Radio,refiriéndose a los cuestionamientos sobre el memorando firmado entre ambos países.

Saade denunció la existencia de una campaña orquestada para desacreditar el proyecto de integración económica.

“Lo que sucede es que se trata de hacer una mala imagen a un proceso”, aseguró el funcionario, quien defendió la iniciativa como una aspiración histórica entre Colombia y Venezuela.

El funcionario vinculó el proyecto directamente con el programa de gobierno de Gustavo Petro, especialmente en materia de agroindustrialización. “La zona binacional es una zona económica que hace muchos años se está buscando”, explicó, y agregó que buscan “el desarrollo integral” de territorios fronterizos.

Saade responsabilizó al gobierno anterior por el deterioro de la zona fronteriza. “Se está buscando el desarrollo de una zona que fue destruida por el anterior Gobierno”, declaró.

El jefe de despacho aclaró que no todos los aspectos del acuerdo requerirán aprobación del Congreso. “Vienen procesos que de pronto tendrán que ir al Congreso y otros que no”, explicó, diferenciando entre actividades comerciales básicas como exportar arroz o alimentos, que no necesitan aval legislativo.

Saade anticipó una serie de encuentros con empresarios en Cúcuta, La Guajira y Cesar para socializar los beneficios del acuerdo. “Los empresarios están felices por lo que viene”, aseguró, aunque no presentó evidencias de este supuesto respaldo del sector privado.

El funcionario concluyó defendiendo a Venezuela como socio comercial necesario para Colombia, contrastando con las posiciones críticas de la oposición política.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.