“Nos están obligando a elegir entre alimentar a presos o a niños en las escuelas”, Gobernador Yamil Arana

Una nueva responsabilidad impuesta por la Corte Constitucional y convertida en ley por el Congreso de la República ha generado inquietud entre gobernadores y alcaldes del país. A partir del 30 de junio, las administraciones departamentales y municipales deberán asumir los costos de alimentación de las personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentran …
El cargo “Nos están obligando a elegir entre alimentar a presos o a niños en las escuelas”, Gobernador Yamil Arana apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Una nueva responsabilidad impuesta por la Corte Constitucional y convertida en ley por el Congreso de la República ha generado inquietud entre gobernadores y alcaldes del país. A partir del 30 de junio, las administraciones departamentales y municipales deberán asumir los costos de alimentación de las personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentran en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y en estaciones de Policía.

Publicidad

La medida, que tiene como objetivo garantizar condiciones humanitarias mínimas para los detenidos, ha sido fuertemente cuestionada por los mandatarios regionales, quienes advierten sobre la falta de recursos para cubrir esta nueva carga sin poner en riesgo programas sociales prioritarios.

Durante el Congreso Nacional de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, fue enfático en su rechazo a la decisión. “Nos están obligando a escoger entre alimentar a las personas privadas de la libertad o garantizar la alimentación escolar de nuestros niños”, manifestó el mandatario, subrayando que esta no debe ser una competencia de los entes territoriales.

Arana Padauí destacó que solo en Bolívar hay cerca de 3.000 personas bajo custodia en estas condiciones, lo que representa una carga fiscal considerable. En su intervención, cuestionó la legitimidad de que la Corte Constitucional “legisle desde sus fallos”, trasladando a los entes territoriales responsabilidades que históricamente han correspondido al Gobierno Nacional.

Publicidad

“Nos están imponiendo obligaciones sin asignación presupuestal. Los ingresos de los departamentos son limitados y muchas veces regresivos. Este tipo de decisiones comprometen la sostenibilidad de programas sociales clave”, enfatizó el gobernador.

Finalmente, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Congreso para revisar el impacto fiscal de esta disposición y evitar que los territorios terminen asumiendo de manera unilateral funciones esenciales del sistema penitenciario nacional.

#chn25YamilArana

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.