Nueve días de lucha tras el derrumbe, padre encontró el cuerpo de su hijo en Bello, Antioquia

Durante nueve días consecutivos, un padre de familia protagonizó una dolorosa pero poderosa historia de amor y resiliencia en medio de la tragedia. El hombre, identificado como Emanuel, removió piedras, lodo y ramas con sus propias manos tras el deslizamiento que sepultó su hogar en la vereda Granizal, en el municipio de Bello. La madrugada …
El cargo Nueve días de lucha tras el derrumbe, padre encontró el cuerpo de su hijo en Bello, Antioquia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Durante nueve días consecutivos, un padre de familia protagonizó una dolorosa pero poderosa historia de amor y resiliencia en medio de la tragedia. El hombre, identificado como Emanuel, removió piedras, lodo y ramas con sus propias manos tras el deslizamiento que sepultó su hogar en la vereda Granizal, en el municipio de Bello.

Publicidad

La madrugada del desastre natural, que dejó múltiples víctimas, cambió para siempre su vida. La avalancha de tierra arrasó con su vivienda, llevándose consigo a su esposa, Carolina Ciro, y a sus dos pequeños hijos: Maximiliano, de un año, y Emanuel Osorio Ciro, de tan solo cuatro. Emanuel, el padre, fue el único sobreviviente.

A partir de ese momento comenzó una búsqueda inquebrantable. Sin maquinaria, sin acompañamiento institucional constante ni equipos especializados de rescate, este padre enfrentó solo la montaña. Con una pala, y muchas veces solo con sus manos, escarbó día y noche. Las condiciones climáticas, el dolor físico, las heridas y la fatiga no fueron suficientes para detenerlo. Su única meta era encontrar el cuerpo de su hijo y darle un adiós digno.

Al noveno día, tras una inhumana jornada de esfuerzo, el hombre logró lo que muchos creían imposible: halló el cuerpo de su hijo. Lo sacó él mismo del lodo y lo abrazó por última vez, en un gesto de despedida cargado de un amor inquebrantable.

Publicidad

La imagen del padre sosteniendo a su hijo entre el barro conmovió profundamente al país. Más allá del dolor, lo que ocurrió en esa vereda fue el retrato más crudo de una tragedia y, al mismo tiempo, una lección de amor paternal capaz de resistir incluso a la muerte.

Este caso ha reavivado los cuestionamientos sobre la respuesta institucional ante emergencias, especialmente en comunidades vulnerables como Granizal, donde los habitantes claman por mayor presencia del Estado, apoyo en infraestructura y protocolos eficaces de atención.

Mientras tanto, la historia de Emanuel permanece como símbolo de la fuerza de un padre y de la deuda pendiente que el país tiene con las víctimas invisibles de estas tragedias.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.