Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en comunidades

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) autorizaron oficialmente a parteras, parteros y autoridades indígenas en varias regiones del país para certificar nacimientos en sus comunidades, garantizando así el derecho a la identidad en territorios históricamente excluidos del sistema registral. Mediante las circulares conjuntas 001, 002 y 003 …
El cargo Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en comunidades apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) autorizaron oficialmente a parteras, parteros y autoridades indígenas en varias regiones del país para certificar nacimientos en sus comunidades, garantizando así el derecho a la identidad en territorios históricamente excluidos del sistema registral.

Publicidad

Mediante las circulares conjuntas 001, 002 y 003 de 2025, las autoridades habilitaron a integrantes de la Asociación de Parteras La Cigüeña, en los municipios de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco (Nariño), para emitir certificados de nacimiento. Esta documentación tendrá validez durante los dos años posteriores al nacimiento y servirá como base para la inscripción en el registro civil.

El aval también se extendió a las autoridades indígenas del Amazonas, específicamente a las comunidades adscritas al Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas (CITMA), así como a pueblos indígenas en Magdalena y La Guajira, representados por la Organización Wiwa Golkushe Tayrona. Las certificaciones deberán emitirse en el formato oficial del DANE, diseñado para poblaciones étnicas.

La medida busca eliminar barreras de acceso al registro civil en zonas rurales y étnicas, y al mismo tiempo salvaguardar saberes ancestrales y reconocer la autonomía de los pueblos indígenas. “Con estas autorizaciones eliminamos las barreras que dificultaban la inscripción de nacimientos y fortalecemos el acceso a derechos fundamentales”, afirmó María Cristina Manzano, directora nacional de Registro Civil.

Publicidad

Con esta acción conjunta, la Registraduría Nacional y el DANE reafirman su compromiso con las poblaciones más apartadas del país y anuncian que continuarán desarrollando estrategias que garanticen el registro e identificación de todos los colombianos, sin importar su ubicación geográfica o pertenencia étnica.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.