El patrullero Ricardo Andrade, miembro activo de la Policía Nacional y conocido en redes sociales como ‘El Policía Samario’, denunció públicamente que enfrenta presiones internas, traslados injustificados e investigaciones disciplinarias por su actividad digital, en la que busca acercar la institución a la ciudadanía a través de contenidos educativos y humanos. Con más de un …
El cargo Patrullero denuncia presiones y traslados por publicar videos en redes sociales apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Patrullero denuncia presiones y traslados por publicar videos en redes sociales

El patrullero Ricardo Andrade, miembro activo de la Policía Nacional y conocido en redes sociales como ‘El Policía Samario’, denunció públicamente que enfrenta presiones internas, traslados injustificados e investigaciones disciplinarias por su actividad digital, en la que busca acercar la institución a la ciudadanía a través de contenidos educativos y humanos.
Con más de un millón de seguidores en plataformas como TikTok, Facebook e Instagram, Andrade se ha ganado la simpatía de muchos ciudadanos, especialmente en Santa Marta, su ciudad de origen, gracias a sus videos sobre normas de tránsito, convivencia ciudadana y experiencias personales como uniformado. Su estilo cercano y pedagógico ha sido bien recibido, pero no por todos dentro de la institución.
Según su testimonio, algunos superiores le ordenaron dejar de publicar contenido. Aunque intentó ajustar sus publicaciones para cumplir con las directrices internas, asegura que las sanciones y presiones continuaron. Actualmente, enfrenta una investigación disciplinaria por un video grabado fuera de servicio, en el que aparece actuando una escena con un menor, con el consentimiento de la madre.
Además, relata que fue trasladado de Santa Marta a Ciénaga y posteriormente a San Andrés, sin justificaciones claras, lo que ha afectado su entorno familiar. Andrade denuncia que estos cambios buscan aislarlo de su familia y de la comunidad con la que había construido lazos positivos a través de su contenido. Incluso, le fue revocado un traslado especial que le permitía estar cerca de su madre enferma.
“He intentado hablar con los altos mandos, incluso en Bogotá, pero no me han dado la oportunidad. Me siento solo, vigilado y castigado por mostrar el lado humano de la Policía”, afirmó el patrullero en declaraciones recientes.
Su familia también ha alzado la voz. La madre y la esposa del uniformado han manifestado el impacto emocional que estos traslados y presiones han tenido en su entorno cercano. Andrade, quien también fue removido del área de Comunicaciones de la Policía, asegura que lo están empujando a renunciar sin una causa formal.
Hasta el momento, la Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las denuncias del patrullero.
Este caso abre un debate sobre el papel de los funcionarios públicos en redes sociales y los límites institucionales frente a nuevas formas de comunicación que buscan acercar al Estado con la ciudadanía. Mientras tanto, ‘El Policía Samario’ sigue recibiendo apoyo en redes, donde muchos destacan su labor como un ejemplo positivo dentro de la Fuerza Pública.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.