“Perdóname por ya no creer en la justicia”: la carta de la viuda de Marcelo Pecci a tres años de su asesinato

En el texto, Aguilera se dirige al fallecido fiscal, pidiéndole perdón por diversos motivos y expresando su frustración ante lo que considera una falta de justicia en el caso.

Claudia Aguilera, esposa del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, compartió una carta este 10 de mayo, al cumplirse tres años del asesinato de su pareja en las playas de Barú, Cartagena.

En el texto, Aguilera se dirige al fallecido fiscal, pidiéndole perdón por diversos motivos y expresando su frustración ante lo que considera una falta de justicia en el caso.

“Hola, Marcelo. Hola, amor. Te escribo estas líneas sin tener el coraje para leerlas en voz alta. Te escribo al cumplirse tres años de tu muerte, de tu abrupta partida”, inicia la carta.

En el documento, Aguilera relata el crecimiento de su hijo, a quien Pecci no llegó a conocer, y expresa su pesar por no poder recordarlo sin tristeza.

Me conmuevo y no quiero que me vea llorar. Deseo protegerlo de todo lo malo que le tocó vivir a nuestra familia; de la infamia de vivir en un país sin justicia“, se lee en la misiva.

La viuda del fiscal también lanzó duras críticas hacia el sistema judicial, señalando su desencanto con las instituciones y mencionando que se siente “alejada de Dios ante tanta tristeza”.

Aguilera además se refirió a los colegas de Pecci, a quienes acusó de “usar su nombre para reivindicar valores que no los representan”.

En su carta, pidió perdón a su esposo por no poder continuar su vida en paz, afirmando que “la memoria de Marcelo molesta a autoridades, actores judiciales y políticos”.

“Quiero que me perdones por no utilizar el micrófono que tengo a diario para gritar y exigir justicia. Tengo miedo… Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió”, añade el documento.

En el marco de las investigaciones por el asesinato de Pecci, hasta el momento, ocho personas han sido capturadas, de las cuales siete han sido condenadas.

Sin embargo, el principal testigo en el caso, Francisco Luis Correa Galeano, fue asesinado en enero de 2025 mientras se encontraba bajo custodia en la cárcel La Picota, en Bogotá.

La Procuraduría General de la Nación solicitó entonces al Inpec un informe detallado sobre las circunstancias del crimen, mientras evalúa la posibilidad de asumir la investigación por poder preferente.

En marzo de 2025, Aguilera inició acciones legales contra el Estado colombiano, buscando una reparación directa por los daños derivados del homicidio del fiscal. La demanda incluye reclamaciones por daño moral, afectaciones a la salud y perjuicios materiales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.