Petro confirma que ataque en Amalfi fue con explosivos enterrados y no con drones

El presidente Gustavo Petro confirmó que el atentado contra un helicóptero de la Policía en zona rural de Amalfi, Antioquia, no fue cometido con drones como se dijo inicialmente, sino mediante una trampa con explosivos enterrados, que dejó como saldo 13 uniformados muertos. El mandatario explicó que el terreno donde la aeronave logró aterrizar había …
El cargo Petro confirma que ataque en Amalfi fue con explosivos enterrados y no con drones apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente Gustavo Petro confirmó que el atentado contra un helicóptero de la Policía en zona rural de Amalfi, Antioquia, no fue cometido con drones como se dijo inicialmente, sino mediante una trampa con explosivos enterrados, que dejó como saldo 13 uniformados muertos.

Publicidad

El mandatario explicó que el terreno donde la aeronave logró aterrizar había sido acondicionado previamente por las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá. “Se trataba de una trampa preparada desde días o meses antes, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro de subsuelo”, señaló.

Petro indicó que los policías habían decidido ubicarse en la cima de una colina tras combates en tierra, sin saber que se trataba de un terreno minado. “En las acciones militares es previsible que una fuerza tome los puntos dominantes, y la colina fatídica era precisamente ese lugar”, agregó.

El jefe de Estado no descartó que las comunicaciones de la Policía hayan sido interceptadas y relató que los artefactos explotaron en el momento en que los uniformados se disponían a evacuar, causando la muerte inmediata de quienes rodeaban la aeronave. Según dijo, incluso una de las víctimas alcanzó a grabar parte de la operación.

Publicidad

El presidente aseguró que su gobierno acompañará a las familias de los 13 policías y lamentó la tragedia. “Lloro por las familias de los jóvenes sacrificados, se suman al más de un millón de asesinados latinoamericanos en esta mal llamada ‘guerra contra las drogas’”, expresó.

Petro insistió en que este hecho debe llevar al país a repensar el enfoque en la lucha contra el narcotráfico. Explicó que los uniformados estaban en la zona para erradicar manualmente cultivos de coca en la vereda El Toro, lo que a su juicio representa un altísimo riesgo. Por ello, reiteró su orden de limitar la erradicación forzada a cultivos de gran escala y no campesinos.

Finalmente, el mandatario defendió su propuesta de buscar la paz mediante el diálogo con los cabecillas de estas organizaciones: “No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento del consumo de cocaína en el mundo”, concluyó.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.