El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó este martes ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, por un monto total de $557 billones. La propuesta busca equilibrar la sostenibilidad fiscal con un enfoque de desarrollo, priorizando la eficiencia del gasto y …
El cargo Petro manejará $556 billones del presupuesto en pleno año electoral apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Petro manejará $556 billones del presupuesto en pleno año electoral

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó este martes ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, por un monto total de $557 billones. La propuesta busca equilibrar la sostenibilidad fiscal con un enfoque de desarrollo, priorizando la eficiencia del gasto y la inversión pública.
Presupuesto de Gustavo Petro
Según explicó el Ministerio de Hacienda, del total presupuestado, $26,3 billones corresponden a recursos contingentes cuya ejecución estará sujeta a la aprobación de la Ley de Financiamiento. Este componente representa el 1,4 % del PIB y se ajusta a lo establecido en la ley 1473 de 2011, modificada por la Ley 2155 de 2021, que permite activar la cláusula de escape de la regla fiscal.
El proyecto señala que los sectores que recibirían mayores recursos, en caso de ser aprobado, son: servicio de la deuda pública, educación, defensa y policía, hacienda, transporte, salud y protección social. Estos rubros están en línea con los mandatos constitucionales y legales que condicionan gran parte de la distribución presupuestal.
La cartera de Hacienda aseguró que esta iniciativa es una apuesta estratégica alineada con tendencias internacionales en materia de política fiscal postpandemia. También destacó la importancia de proteger la inversión pública, aun en un contexto de restricciones presupuestales derivadas de compromisos adquiridos en vigencias anteriores y deudas asociadas a la pandemia.
El Gobierno espera que el Congreso estudie y apruebe esta iniciativa antes del cierre del segundo semestre legislativo, ya que será clave para definir el rumbo económico del país en el último año del actual mandato.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.