Petro pidió repetir votación de la consulta popular en medio de denuncias de fraude 

Mientras la consulta popular fue archivada, la reforma laboral fue revivida en la Comisión Cuarta

En una alocución presidencial emitida tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado, el presidente Gustavo Petro solicitó formalmente a la Cámara Alta que repita la votación del proyecto. El mandatario calificó el trámite legislativo como irregular y cargado de vicios de procedimiento, denunciando lo que consideró un acto “dantesco” por parte del Congreso.

Durante su intervención, el jefe de Estado arremetió contra la dirección del Senado, señalando al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, de haber cerrado la votación apresuradamente y al secretario general de actuar de forma “mañosa”, en medio de las acusaciones por la supuesta alteración de votos. “Las respuestas han sido la burla, el engaño”, afirmó Petro, aludiendo también a sectores políticos y medios de comunicación que, según él, han intentado deslegitimar la iniciativa.

El presidente subrayó que la consulta buscaba garantizar derechos laborales fundamentales para los colombianos, como la jornada de ocho horas diarias. “Lo que se estaba discutiendo era una jornada de ocho horas, por Dios”, expresó, lamentando que se haya bloqueado una propuesta que, según él, apuntaba a recuperar derechos perdidos por los trabajadores.

Ante el resultado adverso en el Senado —donde la consulta fue rechazada por 49 votos frente a 47—, Petro hizo un llamado a la ciudadanía a organizarse en cabildos abiertos en todos los municipios del país. “Convoco al pueblo colombiano a reunirse en asamblea permanente. A tomar decisiones. A expresar su voz”, declaró, insistiendo en que será el pueblo el que defina el camino a seguir frente a lo que calificó como una falta de garantías democráticas en el Legislativo.

Finalmente, el mandatario ordenó a las Fuerzas Militares y de Policía no actuar en contra de posibles movilizaciones ciudadanas. “Como Jefe de las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia, ordeno no levantar ni una sola arma contra el pueblo”, manifestó, evocando simbólicamente la espada de Bolívar como respaldo a su mensaje.

Mientras la consulta popular fue archivada, la reforma laboral —originalmente hundida en la legislatura pasada— fue revivida y ahora continuará su trámite en la Comisión Cuarta del Senado, marcando un nuevo capítulo en la disputa política entre el Ejecutivo y el Congreso.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.