¿Por fin terminarán en San Antero, El Porvenir?

A punto de cumplir cinco años desde que se dio inicio a su ejecución, el proyecto del Acueducto El Porvenir en San Antero, inicialmente concebido como una solución estructural a la escasez de agua potable en el municipio,  se encamina finalmente a su culminación. Así lo anunció el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien …
El cargo ¿Por fin terminarán en San Antero, El Porvenir? apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

A punto de cumplir cinco años desde que se dio inicio a su ejecución, el proyecto del Acueducto El Porvenir en San Antero, inicialmente concebido como una solución estructural a la escasez de agua potable en el municipio,  se encamina finalmente a su culminación. Así lo anunció el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien en una visita reciente a la obra aseguró que esta se encuentra en un 85% de avance y será entregada en el mes de julio.

Publicidad

El proyecto, nacido bajo el marco del Pacto del Golfo de Morrosquillo, está destinado a beneficiar a más de 35 mil habitantes del casco urbano de San Antero y de los corregimientos Nuevo Agrado, El Porvenir y Bijaito, quienes durante años han padecido un deficiente servicio de agua potable, con una cobertura limitada a solo tres horas diarias.

Porvenir

Publicidad

“Esta obra garantizará el acceso al agua potable los 7 días de la semana. Es un paso clave para mejorar la calidad de vida de los sananteranos y para consolidar este municipio como un verdadero destino turístico”, afirmó Zuleta Bechara durante su inspección.

La inversión inicial proyectada para la construcción del acueducto El Porvenir, era de 18 mil millones de pesos, pero los múltiples retrasos elevaron el presupuesto a 26 mil millones. A pesar de que se esperaba que entrara en funcionamiento a inicios de 2022, los retrasos y dificultades técnicas pusieron al proyecto en riesgo de ser catalogado como otro “elefante blanco”.

Publicidad

Por su parte, el gerente de Aguas de Córdoba, Maruen Jabib Janna, destacó que los avances son significativos y resaltó la importancia de que “las obras se hagan bien y a tiempo”.

Con la entrada en operación del acueducto, se espera un impacto positivo no solo en salud y bienestar para los residentes, sino también un impulso al turismo, uno de los sectores con mayor potencial en la zona costera del departamento.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.