El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo con firmeza la polémica reforma constitucional aprobada por el Congreso de su país, la cual habilita la reelección presidencial indefinida, elimina la segunda vuelta electoral y amplía el período de gobierno de cinco a seis años. La enmienda, respaldada por 57 de los 60 diputados …
El cargo “Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños”: Bukele sobre la reelección indefinida apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños”: Bukele sobre la reelección indefinida

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo con firmeza la polémica reforma constitucional aprobada por el Congreso de su país, la cual habilita la reelección presidencial indefinida, elimina la segunda vuelta electoral y amplía el período de gobierno de cinco a seis años.
La enmienda, respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa, ha generado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, Bukele respondió con tono desafiante durante una rueda de prensa, rechazando los señalamientos que lo acusan de autoritarismo.
“A mí me han dicho dictador en todos los medios que han querido y podido, desde los panfletos salvadoreños hasta los panfletos internacionales más prestigiosos. ¿Saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, sentenció el mandatario.
Bukele argumentó que su prioridad es preservar la seguridad ciudadana y consolidar los avances en materia de reducción de la violencia. “Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles (…) Prefiero que me llamen dictador, pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz”, declaró ante los medios.
A través de su cuenta en la red social X, el presidente salvadoreño también cuestionó la percepción internacional sobre la reelección. “El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno y nadie se inmuta”, escribió, aludiendo a lo que consideró un doble rasero de parte de la comunidad internacional.
Bukele incluso comparó el sistema político salvadoreño con las monarquías parlamentarias de países como Reino Unido, España o Dinamarca, señalando que, de adoptar un modelo similar, El Salvador seguiría siendo blanco de críticas. “Se pondrían furiosos si eso sucediera”, remató.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.