Preocupación en el Caribe por cambio en el modelo en la asignación de subsidios de energía que propone el Gobierno

Proyecto de ley cuyo borrador se discute actualmente, cambiaría criterios para asignar subsidios, afectando a usuarios con altos consumos.
The post Preocupación en el Caribe por cambio en el modelo en la asignación de subsidios de energía que propone el Gobierno first appeared on LARAZÓN.CO.

La propuesta del Gobierno Nacional para modificar los criterios de asignación de subsidios en el servicio de energía eléctrica ha generado preocupación entre usuarios y autoridades de la Costa Caribe, región que sería particularmente afectada por su clima cálido y los patrones de consumo elevados que allí se registran.

Si bien la idea del Gobierno es noble y busca llevar los subsidios a quien realmente los necesita, podría de paso afectar el bolsillo de familias de estratos 1,2 y 3 en el Caribe, donde los consumos promedio están por encima del límite de subsistencia de 173 kilovatios hora al mes.

Foto: Archivo La Razón.co

El proyecto de ley, que mantiene la diferenciación por altura sobre el nivel del mar, pero impone límites estrictos de consumo, señala directamente a ciudades como Barranquilla y Santa Marta donde, según el documento de exposición de motivos, se han detectado “anomalías significativas” con usuarios de estrato 1 que registran consumos superiores a 500 kWh mensuales, casi tres veces el límite de subsistencia para zonas cálidas.

Aunque la propuesta conserva el tope actual de 173 kWh/mes para municipios ubicados por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, como Montería, y característicos de la región Caribe, también contempla una posible reducción basada en un estudio reciente de la UPME que sugiere ajustarlo a 155 kWh/mes para las zonas más bajas.

Foto: Archivo

El criterio principal, que establecería la pérdida automática del subsidio para cualquier hogar que supere estos límites independientemente de su estrato, impactaría significativamente a la región, donde las altas temperaturas obligan al uso intensivo de ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores.

Líderes comunitarios han manifestado que la medida desconoce la realidad climática de la Costa, donde durante gran parte del año las temperaturas superan los 30°C, haciendo indispensable el uso de sistemas de refrigeración que incrementan naturalmente el consumo eléctrico.

“Esta nueva regulación no distingue entre consumos suntuarios y necesidades básicas en zonas de calor extremo”, señaló un representante de la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos del Caribe, quien advirtió que miles de familias vulnerables podrían perder el beneficio pese a su condición económica.

Foto: LARAZON.CO.

El proyecto establece un periodo de transición de seis meses, pero los críticos argumentan que este tiempo es insuficiente para que las familias adapten sus hábitos de consumo, especialmente en una región donde el cambio climático ha incrementado las temperaturas promedio en los últimos años.

Para entender el impacto, tomemos como ejemplo un hogar típico de estrato 2 en Montería. Actualmente, esta familia recibe un subsidio del 50% sobre su consumo de energía, pero solo hasta un límite de 173 kWh/mes, por estar ubicada a menos de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Si este hogar consume 250 kWh en un mes, los primeros 173 kWh se facturan con el descuento del 50%, mientras que los 77 kWh restantes se cobran a tarifa plena.

Con un costo unitario hipotético de $800 por kWh, esta familia pagaría aproximadamente:

  • Por los primeros 173 kWh: $69.200 (aplicando el descuento del 50%)
  • Por los 77 kWh adicionales: $61.600 (a tarifa plena)
  • Total actual: $130.800 (sin sumar alumbrado público que son el 15% sobre el consumo y la tarifa de aseo que se cobra en el recibo de luz)

Con el nuevo esquema propuesto, si este mismo hogar mantiene su consumo de 250 kWh, perdería completamente el subsidio y pagaría la tarifa plena por todo su consumo, elevando su factura a $200.000, un incremento del 53%.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.