Presidente del CNE alerta sobre “amenazas” a la democracia colombiana 

Álvaro Hernán Prada advierte sobre los peligros del autoritarismo y la desinformación

La democracia colombiana enfrenta serias amenazas provenientes del autoritarismo y la desinformación, según advirtió Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante su intervención en la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral que se desarrolla en Medellín.

“Hoy la democracia sufre y sufre no solamente en Colombia, sufre en el mundo por los vientos del totalitarismo, de autoritarismo y la desinformación que se da en redes sociales”, afirmó el funcionario, quien destacó que la pérdida de confianza ciudadana agrava la situación cuando “muchas veces los ciudadanos no encuentran una respuesta efectiva a sus anhelos en el ejercicio de la democracia”.

En este contexto de preocupación, Prada reveló que el CNE enfrenta una seria limitación presupuestaria: “El ciento por ciento de los recursos que tiene el presupuesto asignado para el componente electoral fueron congelados”. Se trata de aproximadamente 600.000 millones de pesos que son fundamentales para garantizar la transparencia e integridad de los procesos electorales. Sin embargo, el presidente del organismo se mostró optimista respecto a una posible liberación de estos fondos en el corto plazo.

Prada destacó que, a pesar de las dificultades, el CNE mantiene su compromiso de “blindar las elecciones en Colombia” y trabaja intensamente para “dar confianza y legitimidad a los resultados”. Como muestra de este compromiso, mencionó la realización de más de 30 elecciones atípicas durante el presente año y anunció dos importantes procesos electorales para octubre: las elecciones para los Consejos de Juventudes y, el día 26 del mismo mes, el espacio designado para que los partidos políticos realicen consultas internas.

Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos, resaltó la importancia de los próximos comicios juveniles como “una gran estrategia para animar a los jóvenes de Colombia, entre los 14 y 28 años” a construir cultura democrática, ya sea votando, inscribiéndose como candidatos o participando activamente en estos espacios.

En paralelo a estos anuncios, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó desde Montería que el próximo lunes se radicará una nueva consulta popular que incluirá una pregunta adicional sobre la reducción del precio de los medicamentos en Colombia, iniciativa que busca ampliar el alcance de este mecanismo de participación ciudadana.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.