Presidente Petro condena asesinato de ocho líderes religiosos hallados en fosa común de Guaviare

El mandatario calificó como «atroz» el crimen y pidió protección para quienes trabajan desde la fe en zonas afectadas por la violencia.
The post Presidente Petro condena asesinato de ocho líderes religiosos hallados en fosa común de Guaviare first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro condenó en la noche del martes 1 de julio el asesinato de ocho líderes sociales y religiosos cuyos cuerpos fueron encontrados en una fosa común en zona rural de Calamar, Guaviare.

El mandatario calificó el hecho como “atroz” y lo relacionó con disputas territoriales entre grupos armados ilegales.

“Expreso mi más profundo rechazo ante el atroz hallazgo de ocho líderes religiosos y sociales, encontrados sin vida en una fosa común en zona rural de Calamar, Guaviare”, escribió Petro en su cuenta de X.

Las víctimas identificadas son Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.

Según la Fiscalía General de la Nación, estas personas fueron citadas por el frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc. La orden habría partido del círculo de confianza de alias Iván Mordisco con el propósito de impedir que se creara una célula del ELN en la zona.

El proceso comenzó el 4 de abril, cuando dos personas recibieron citación personal, y tres días después otras seis fueron llamadas para un supuesto interrogatorio. Todos pertenecían a dos iglesias evangélicas locales y acudieron a la vereda Puerto Nuevo siguiendo las instrucciones del grupo armado.

La búsqueda se activó tras las denuncias de las familias, quienes confirmaron que sus familiares habían sido citados para participar en una supuesta labor comunitaria. Los cuerpos fueron localizados después de una búsqueda exhaustiva de cerca de dos meses con participación de militares del Ejército Nacional e investigadores de la Fiscalía.

Petro consideró el crimen como “una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario” y pidió celeridad en las investigaciones para dar con los responsables.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.