Presión financiera en la industria farmacéutica pone en jaque el acceso a medicamentos

Entre 2023 y 2025, la cartera de la industria farmacéutica en Colombia creció de $3.3 billones a $4.3 billones, un aumento que a primera vista podría interpretarse como señal de expansión. Sin embargo, detrás de esta cifra hay una realidad más compleja: el gremio que agrupa a los laboratorios, Afidro, advierte que el sector enfrenta
La entrada Presión financiera en la industria farmacéutica pone en jaque el acceso a medicamentos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Entre 2023 y 2025, la cartera de la industria farmacéutica en Colombia creció de $3.3 billones a $4.3 billones, un aumento que a primera vista podría interpretarse como señal de expansión. Sin embargo, detrás de esta cifra hay una realidad más compleja: el gremio que agrupa a los laboratorios, Afidro, advierte que el sector enfrenta una presión financiera que podría comprometer el acceso de los pacientes a tratamientos esenciales.

Aunque el crecimiento de la cartera refleja una mayor inversión en medicamentos, innovación y distribución, los costos operativos también se han disparado. Factores como la inflación global, el encarecimiento de insumos médicos y las regulaciones de precios han generado un entorno desafiante para los laboratorios. Según Afidro, esta tensión financiera no solo afecta la sostenibilidad de las empresas, sino que también repercute directamente en los usuarios del sistema de salud.

La advertencia es clara: si no se toman medidas para aliviar la carga económica del sector, los pacientes podrían enfrentar mayores barreras para acceder a medicamentos de última generación o tratamientos especializados. Esto es especialmente preocupante en un país donde las enfermedades crónicas y de alto costo siguen en aumento.

Afidro ha hecho un llamado al Gobierno y a los actores del sistema de salud para revisar los mecanismos de financiación y regulación, con el fin de garantizar que el crecimiento del sector no se traduzca en exclusión para los pacientes. La discusión está abierta, y el futuro del acceso a la salud depende de decisiones que equilibren sostenibilidad financiera con justicia social.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.