La entidad de control ejecuta vigilancia preventiva sobre el proceso de transferencia tecnológica a la Imprenta Nacional
The post Procuraduría realiza visita sorpresa a Cancillería por controversia en contrato de pasaportes first appeared on LARAZÓN.CO.
Procuraduría realiza visita sorpresa a Cancillería por controversia en contrato de pasaportes

La Procuraduría General adelanta este 7 de julio una visita administrativa en las instalaciones de la Cancillería en el centro de Bogotá, como parte de la vigilancia preventiva al nuevo contrato para la expedición de pasaportes colombianos.
La canciller Laura Sarabia confirmó la presencia del Ministerio Público a través de sus redes sociales. “A esta hora la Procuraduría General de la Nación hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada. Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos”, escribió la funcionaria.
El organismo de control mantiene varias inquietudes sobre los tiempos previstos para completar la transferencia de tecnología y la viabilidad de que las libretas sean producidas por una entidad pública, específicamente la Imprenta Nacional, en lugar de la compañía Thomas Greg and Sons.
Ante los cuestionamientos sobre posibles retrasos en este proceso, la Cancillería respondió a la Procuraduría que el cronograma contempla que la Imprenta Nacional firme el contrato de capacitación con Portugal en septiembre próximo. A partir de esa fecha, el organismo público contará con 35 semanas para alistar toda la infraestructura necesaria y garantizar el servicio con los estándares internacionales exigidos mundialmente.
“Una vez la Imprenta Nacional de Colombia cuente con la capacidad técnica y tecnológica pueda asumir la producción de las libretas de pasaportes, documentos de viaje y/o etiquetas de visas mediante un contrato de suministro con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual podrá financiarse con recursos de funcionamiento”, explicó la Cancillería en su respuesta oficial.
Esta supervisión busca garantizar la transparencia en el proceso de cambio del proveedor tradicional hacia una entidad estatal, en medio de las expectativas ciudadanas por mejores tiempos de entrega y costos más accesibles para la obtención de pasaportes.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.