Los pequeños cultivadores del distrito de riego en Lorica, Córdoba, trabajan a pérdida total mientras buscan alternativas de supervivencia económica.
The post Productores arroceros de La Doctrina registran pérdidas por $4.000 millones y operan en quiebra first appeared on LARAZÓN.CO.
Productores arroceros de La Doctrina registran pérdidas por $4.000 millones y operan en quiebra

Los productores arroceros del distrito de riego La Doctrina, en Lorica, Córdoba, perdieron más de 4.000 millones de pesos en la última campaña y actualmente operan en quiebra total.
Aquiles Génes, representante de los cultivadores, confirmó que “prácticamente estamos quebrados y estamos trabajando a pérdida” durante las protestas que sacuden el sector.
La crisis económica golpea especialmente a los pequeños productores, quienes enfrentan una situación insostenible que los obliga a replantearse su actividad económica. “Ese campesino que está perdiendo, no ver otra forma, es lo que hace resentirse y retirarse de la actividad”, explicó Génes sobre el abandono masivo de los cultivos arroceros.
El impacto de las pérdidas millonarias se refleja en la drástica reducción de hectáreas sembradas en La Doctrina. Los campesinos que históricamente dependían del arroz como su principal fuente de ingresos ahora buscan alternativas desesperadas para mantenerse económicamente activos.
Entre las opciones que exploran los productores se encuentran cultivos de batata, cítricos y auyama, aunque estos representan producciones menores comparadas con el arroz. También mantienen la palma africana como segundo renglón productivo, pero reconocen que ninguna alternativa iguala la importancia económica del cereal.
A pesar de las alternativas, los productores insisten en que “la economía sigue siendo el arroz, que es la que mueve la economía en La Doctrina”. Esta dependencia histórica del cereal explica por qué las pérdidas millonarias han tenido un impacto tan devastador en la economía local.
Los arroceros mantienen sus protestas exigiendo al gobierno medidas urgentes que eviten el colapso definitivo del sector.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.