El presidente insistió en que la seguridad jurídica ya está garantizada en la resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
“Quieren cobrar energía hidráulica como si fuera gas importado”: Petro responde a gremios energéticos

La controversia entre el sector energético privado y el Gobierno Nacional se intensificó luego de que el presidente Gustavo Petro respondiera duramente a los cuestionamientos de los principales gremios del país sobre las reformas al sistema de fijación de precios de la energía.
“Han rechazado hasta ahora todo diálogo técnico. Quieren seguir cobrando la energía que sale del agua, como si saliera del gas importado”, manifestó el mandatario en un comunicado que defiende la propuesta gubernamental de reducir la participación de la bolsa de energía en la fijación de precios del 20% al 5%.
Por su parte, siete de los principales gremios energéticos, incluyendo Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP, expresaron en un comunicado conjunto su preocupación por lo que consideran decisiones que podrían generar inestabilidad jurídica y afectar negativamente la inversión en el sector.
El presidente insistió en que la seguridad jurídica ya está garantizada en la resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que según él “modifica la fórmula estafadora y la vuelve moderna y transparente”.
Petro también defendió la necesidad de proteger a los usuarios de prácticas especulativas y anunció que el futuro del sector estará en la autogeneración con energías limpias y la integración energética con países vecinos para reducir riesgos climáticos.
Los gremios, mientras tanto, han solicitado un diálogo técnico que, según el presidente, “está abierto hace meses y el sector eléctrico privado no asiste”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.