Los recargos dominicales y festivos aumentan del 75% al 80% como primera fase del incremento gradual establecido en la reforma laboral
The post Recargos dominicales aumentan 5 puntos porcentuales por reforma laboral desde este fin de semana first appeared on LARAZÓN.CO.
Recargos dominicales aumentan 5 puntos porcentuales por reforma laboral desde este fin de semana

Los trabajadores colombianos comenzarán a recibir un pago adicional por trabajar domingos y festivos a partir de este fin de semana, cuando entre en vigor el incremento gradual de recargos establecido en la reforma laboral. El porcentaje pasará del 75% actual al 80%, según confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, durante el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Barranquilla.
Esta medida beneficiará a millones de empleados que laboran en jornadas dominicales y días festivos, quienes verán reflejado el aumento en sus próximas nóminas. El incremento no se detiene aquí: el cronograma establece que en un año los recargos subirán al 90% y para 2027 alcanzarán el 100%.
Sanguino también reveló que los recargos nocturnos experimentarán modificaciones importantes. Con la nueva normativa, estos pagos adicionales comenzarán a aplicarse desde las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m. como ocurre actualmente. Sin embargo, esta medida tardará seis meses en materializarse completamente.
Consciente del impacto que estos cambios pueden generar en el sector empresarial, el Gobierno nacional anunció medidas compensatorias. El próximo 20 de julio, el Ejecutivo presentará un proyecto de ley de incentivos y alivios integrales dirigido específicamente a micro y pequeñas empresas.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Comercio y el de Hacienda para radicar el proyecto y que las empresas puedan acceder a más incentivos. La idea es que sea un trámite diferente al de la reforma tributaria y que tenga mensaje de urgencia para que se pueda implementar el próximo año”, explicó el ministro Sanguino.
En materia pensional, el funcionario confirmó que el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para financiar el pilar solidario. Este contempla una renta de 223.000 pesos para hombres de 65 años y mujeres de 60 años que se encuentren en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.