Reconocen a Álvaro Uribe como el autor de la ley que redujo la jornada laboral

A partir de este martes, entra en vigencia la reducción de la jornada laboral en Colombia, pasando de 46 a 44 horas semanales. Esta medida, que impacta directamente la rutina de millones de trabajadores, ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito político como institucional. Aunque el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha resaltado este …
El cargo Reconocen a Álvaro Uribe como el autor de la ley que redujo la jornada laboral apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

A partir de este martes, entra en vigencia la reducción de la jornada laboral en Colombia, pasando de 46 a 44 horas semanales. Esta medida, que impacta directamente la rutina de millones de trabajadores, ha generado diversas reacciones tanto en el ámbito político como institucional.

Publicidad

Aunque el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha resaltado este avance como parte de su compromiso con una “reforma laboral digna y justa”, lo cierto es que la reducción obedece a lo estipulado en la Ley 2101 de 2021, aprobada durante el gobierno del expresidente Iván Duque. Esta iniciativa fue impulsada en su momento por el entonces senador Álvaro Uribe Vélez, del partido Centro Democrático, con el objetivo de mejorar la calidad de vida laboral sin afectar salarios ni prestaciones sociales.

El precandidato presidencial Daniel Palacios fue uno de los primeros en recordar el origen de la ley. “Hoy baja la jornada laboral de 46 a 44 horas gracias a la Ley 2101 de 2021, promovida por Álvaro Uribe y aprobada con amplio consenso en el Congreso. Resultados sin tanta carreta ni populismo barato”, manifestó.

Publicidad

Por su parte, desde el Ministerio del Trabajo se insiste en que esta reducción es un paso hacia un modelo laboral más equilibrado. “Como lo ha reiterado el presidente Gustavo Petro, a partir del 15 de julio la jornada laboral en Colombia será de máximo 44 horas semanales, distribuidas de común acuerdo entre empleadores y trabajadores”, señalaron en un comunicado oficial.

La cartera laboral también lanzó la campaña institucional ‘El trabajo digno es ley’, como parte de su estrategia para promover condiciones laborales más humanas y justas.

Cabe recordar que la Ley 2101 establece una implementación gradual: la jornada pasará de 48 a 42 horas semanales en un periodo de cuatro años, sin alterar las condiciones económicas de los trabajadores. La meta final será alcanzada en el año 2026.

Esta transformación laboral marca un cambio progresivo en las dinámicas del empleo formal en Colombia, y plantea nuevos retos para empleadores y empleados en cuanto a la organización del tiempo y la productividad.

Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.