La congresista explicó que el presidente Petro está realizando una revisión detallada «rubro por rubro» antes de presentar oficialmente la propuesta.
The post Reforma tributaria llegaría a comisiones económicas el 29 de julio: Saray Robayo first appeared on LARAZÓN.CO.
Reforma tributaria llegaría a comisiones económicas el 29 de julio: Saray Robayo

La representante Saray Robayo Bechara, vicepresidenta de la Comisión Tercera de Asuntos Económicos, reveló que la reforma tributaria podría presentarse el próximo 29 de julio. La congresista explicó que el presidente Petro está realizando una revisión detallada “rubro por rubro” antes de presentar oficialmente la propuesta.
“Estamos a la espera de tener esta información tan importante para el país para poder ayudar al país, a esta comisión y por supuesto a todos los congresistas”, declaró Robayo durante sus declaraciones.
El contexto fiscal que presiona la nueva reforma es crítico. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el Gobierno busca un recaudo adicional que podría oscilar entre $19,6 y $25,4 billones para enfrentar un déficit fiscal que superará el 7% del PIB en 2025. Esta sería la respuesta del Ejecutivo tras el hundimiento en diciembre pasado de su anterior propuesta tributaria, que buscaba recaudar $12 billones.
La representante reconoció los desafíos fiscales que enfrenta el país: “Los retos importantes otra vez es buscar la estabilidad del país en cuanto al tema fiscal, estamos en un déficit fiscal que es obvio, tenemos que también activar la cláusula de la regla fiscal y que no son retos menores”.
Robayo enfatizó la necesidad de un trabajo legislativo coordinado para evitar decisiones unilaterales del Ejecutivo.
“Le he pedido a la comisión tercera que trabajemos en conjunto con la cuarta y con el senado para que finamente y detalladamente podamos nosotros hacer un estudio acucioso de esta reforma y evitar que el presidente saque esto por decreto porque somos nosotros los congresistas quienes legislamos”, advirtió la congresista.
Según informaciones oficiales, la nueva reforma contemplaría incrementar el impuesto al carbono de $25.000 a $75.000 por tonelada de CO2, además de implementar gravámenes sobre plataformas digitales, juegos de azar y actividades contaminantes. También se plantea focalizar los subsidios de energía a través del Sisbén en lugar del sistema de estratos.
La vicepresidenta de la Comisión Tercera subrayó la importancia de proteger el sector productivo: “Una reforma tributaria que no golpeó los sectores empresariales que son los que dan el empleo en Colombia”. Esta preocupación surge en un contexto donde esta reforma incluiría cambios significativos en impuestos ambientales, ajustes al IVA y modificaciones en los subsidios energéticos.
Robayo reconoció que durante los tres años del gobierno Petro “han estado un poco desiguales” las cargas entre sectores, y consideró que “este último año es de mucha importancia y relevancia nosotros volver a retomar la confianza de todos esos sectores que se ha ido perdiendo”.
El panorama fiscal que enfrenta el país es complejo: el Presupuesto General de la Nación 2025 de $523 billones presenta un desfinanciamiento, mientras Colombia ha suspendido la regla fiscal por tres años consecutivos. La anterior reforma, hundida por el Congreso en diciembre, evidenció las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La congresista destacó que su comisión “es la más importante del congreso en cuanto tiene que nivelar las cargas de todos los sectores”, lo que adquiere especial relevancia ante una propuesta que busca un recaudo histórico en lo que podría ser una de las últimas oportunidades del gobierno Petro para asegurar el financiamiento de sus políticas en su año final de mandato.
Cuando se le preguntó sobre detalles específicos de la reforma, Robayo confirmó que “todavía no se ha presentado” y que “el presidente está revisando rubro por rubro antes de presentarla”. La fecha del 29 de julio permitirá al Congreso prepararse para lo que promete ser un debate crucial para las finanzas del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.