Con el propósito de impulsar la innovación y la sostenibilidad en los sistemas productivos de frutales tropicales, se llevó a cabo en Córdoba un importante encuentro regional que reunió a investigadores, productores, técnicos, asociaciones y representantes del sector público y privado de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre. La jornada, organizada en el marco …
El cargo Región Caribe fortalece capacidades frutícolas con enfoque agroecológico apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Región Caribe fortalece capacidades frutícolas con enfoque agroecológico

Con el propósito de impulsar la innovación y la sostenibilidad en los sistemas productivos de frutales tropicales, se llevó a cabo en Córdoba un importante encuentro regional que reunió a investigadores, productores, técnicos, asociaciones y representantes del sector público y privado de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre.
La jornada, organizada en el marco del Plan de Vinculación Territorial que AGROSAVIA implementa en la región Caribe, giró en torno a tres componentes estratégicos: Semilla, Modos de Producción y Evaluación de Impactos del Proyecto. Este enfoque busca articular esfuerzos para fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar la economía regional, integrando conocimiento científico, experiencias locales y tecnologías adaptadas al territorio.
Durante el evento, se desarrollaron conferencias técnicas a cargo de expertos nacionales, enfocadas en cultivos clave como coco, aguacate, limón Tahití, mango y marañón. Las temáticas abordaron el ecosistema del cocotero en el Caribe, la ecofisiología del aguacate y alternativas frente a la asfixia radicular, agronegocios sostenibles para el limón Tahití, así como el manejo del mango bajo principios de agricultura tropical.
Uno de los momentos destacados fue el análisis de las perspectivas del marañón como fruta de exportación y las contribuciones de AGROSAVIA al desarrollo frutícola en el trópico bajo colombiano.
Sergio Luis Mejía, director del Centro de Investigación Turipaná, resaltó la importancia de este tipo de espacios para diversificar la producción agrícola de la región:
“Esta es una de las alternativas estratégicas que le van a permitir a los productores de la región ser más competitivos, no solo a nivel nacional sino internacional. Esto le va a ayudar a ese productor que ha sembrado las mismas especies por tradición, que explore nuevas alternativas como el coco, el marañón, limón Tahití, mango, aguacate, con un componente muy importante, la exportación”.
El evento finalizó con un conversatorio entre investigadores y productores, quienes compartieron experiencias y reflexionaron sobre las oportunidades económicas que ofrecen los agronegocios frutícolas en la región Caribe.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación de Sistemas Territoriales de Innovación, como plataformas clave para potenciar el desarrollo regional mediante la articulación de conocimientos, actores y recursos locales.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.