Revelan informe oficial sobre la implosión del sumergible Titán

Lo que debía ser una expedición de exploración hacia los restos del Titanic terminó convirtiéndose en una tragedia de alcance mundial. El sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora y operado por la empresa estadounidense OceanGate, implosionó en el fondo del océano Atlántico, causando la muerte inmediata de sus cinco ocupantes, apenas siete horas después …
El cargo Revelan informe oficial sobre la implosión del sumergible Titán apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Lo que debía ser una expedición de exploración hacia los restos del Titanic terminó convirtiéndose en una tragedia de alcance mundial. El sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora y operado por la empresa estadounidense OceanGate, implosionó en el fondo del océano Atlántico, causando la muerte inmediata de sus cinco ocupantes, apenas siete horas después de su inmersión.

Publicidad

A bordo del sumergible se encontraban Stockton Rush, CEO de OceanGate; el empresario y explorador británico Hamish Harding; el magnate pakistaní-británico Shahzada Dawood junto a su hijo Suleman Dawood; y el reconocido científico y experto en naufragios Paul-Henri Nargeolet, de nacionalidad francesa.

Los restos del Titán fueron hallados a casi 4.000 metros de profundidad, en las cercanías del sitio donde reposan los restos del Titanic, a unos 650 kilómetros de la costa canadiense. Desde entonces, las autoridades de Estados Unidos y Canadá iniciaron investigaciones paralelas para esclarecer las causas de la implosión.

Informe condenatorio de la Guardia Costera de EE. UU.
Un informe reciente de la Guardia Costera de Estados Unidos concluyó que el principal factor que desencadenó la tragedia fue el incumplimiento de protocolos de ingeniería y seguridad por parte de OceanGate. El documento revela una serie de prácticas preocupantes por parte de la empresa:

Publicidad

Desestimación de estándares técnicos: OceanGate habría utilizado el sumergible pese a múltiples incidentes previos que comprometieron su estructura, sin llevar a cabo inspecciones rigurosas ni evaluaciones de riesgo.

Diseño defectuoso: Se identificaron fallas estructurales en el casco de fibra de carbono, cuya debilidad fue determinante en la implosión de la nave.

Ambiente laboral hostil: Exmiembros del equipo denunciaron presiones internas para evitar que se reportaran problemas de seguridad, e incluso despidos de empleados que manifestaron sus preocupaciones.

Estrategias de intimidación: Según el informe, OceanGate habría utilizado tácticas para eludir regulaciones externas y evadir la supervisión técnica de terceros.

Publicidad

Cada pasajero había pagado 250.000 dólares por el viaje al lecho del océano para observar de cerca los restos del Titanic, el legendario transatlántico británico que naufragó en 1912 tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural. En ese desastre murieron cerca de 1.500 personas, de las 2.224 que iban a bordo.

Desde que el Titanic fue localizado en 1985, a 4.000 metros de profundidad en aguas internacionales del Atlántico Norte, la zona se convirtió en punto de interés para científicos, turistas y buscadores de aventuras submarinas. Sin embargo, la tragedia del Titán reabre el debate sobre los límites de la exploración privada en entornos extremos y los estándares de seguridad que deben regir este tipo de expediciones.

Las investigaciones siguen en curso y podrían derivar en sanciones judiciales contra OceanGate, mientras el mundo continúa conmocionado por un accidente que, según los expertos, pudo haberse evitado.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.