Sarabia felicita a Noboa, pero Petro evita reconocer los resultados en Ecuador

Las recientes elecciones presidenciales en Ecuador han desatado una controversia en Colombia, no por el resultado en sí, sino por la postura ambigua y contradictoria asumida desde el Gobierno Nacional. Mientras la canciller Laura Sarabia felicitó públicamente al presidente electo Daniel Noboa, el presidente Gustavo Petro evitó reconocer los resultados e incluso insinuó posibles irregularidades …
El cargo Sarabia felicita a Noboa, pero Petro evita reconocer los resultados en Ecuador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Las recientes elecciones presidenciales en Ecuador han desatado una controversia en Colombia, no por el resultado en sí, sino por la postura ambigua y contradictoria asumida desde el Gobierno Nacional. Mientras la canciller Laura Sarabia felicitó públicamente al presidente electo Daniel Noboa, el presidente Gustavo Petro evitó reconocer los resultados e incluso insinuó posibles irregularidades en el proceso electoral, generando un nuevo episodio de tensión diplomática.

Publicidad

Frente a estas declaraciones, la representante a la Cámara Luz Pastrana, miembro de la Comisión Segunda encargada de asuntos internacionales y observadora en los comicios ecuatorianos, desmintió las acusaciones del jefe de Estado. En entrevista con Mañanas Blu, Pastrana fue enfática: “Cuántas mentiras en un mismo trino”, refiriéndose a las afirmaciones de Petro sobre supuestas amenazas, presencia de grupos armados y alteraciones durante la jornada electoral.

Según la congresista, lo vivido en Ecuador fue una jornada democrática ejemplar. “El 85 % de los ecuatorianos votaron desde muy temprano. Se vivía un ambiente de fiesta, de participación masiva y cívica”, sostuvo.

En cuanto a la presencia militar en las calles, Pastrana explicó que esta es una práctica institucionalizada en la democracia ecuatoriana. “La Constitución de Ecuador establece que las Fuerzas Armadas son garantes del proceso electoral. Su papel fue de acompañamiento y vigilancia, nunca de injerencia”, aclaró, desmintiendo que hubieran intervenido en el conteo o en la orientación del voto.

Publicidad

Pastrana también hizo parte de la capacitación para veedores internacionales organizada por el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, donde se explicó en detalle el funcionamiento del proceso electoral. “Había pluralidad entre los observadores y transparencia en cada etapa”, recalcó.

La discusión trascendió más allá del proceso electoral ecuatoriano. Pastrana criticó la falta de coherencia entre la Cancillería, encabezada por Sarabia, y la Presidencia, llamando la atención sobre la necesidad de mayor profesionalismo y consistencia en la política exterior colombiana. “Colombia necesita una diplomacia seria, con funcionarios preparados y mensajes unificados. Las contradicciones actuales afectan nuestra imagen internacional”, concluyó.

Este episodio refleja una vez más las fisuras internas del Gobierno Nacional y pone en el centro del debate el manejo que se le está dando a las relaciones exteriores, especialmente en un contexto regional donde la estabilidad democrática es clave.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.