La controversia entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y los precandidatos presidenciales del movimiento ‘La Fuerza de las Regiones’ va más allá de un simple cruce de declaraciones. Aunque el ministro intentó descalificar a los dirigentes llamándolos “desconocidos”, la realidad es que se trata de políticos con peso regional y trayectoria nacional que el
La entrada Se equivoca Benedetti: los de “La Fuerza de las Regiones” no son desconocidos se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Se equivoca Benedetti: los de “La Fuerza de las Regiones” no son desconocidos

La controversia entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y los precandidatos presidenciales del movimiento ‘La Fuerza de las Regiones’ va más allá de un simple cruce de declaraciones. Aunque el ministro intentó descalificar a los dirigentes llamándolos “desconocidos”, la realidad es que se trata de políticos con peso regional y trayectoria nacional que el propio Benedetti y el Gobierno no pueden ignorar.
El pasado 19 de agosto de 2025, a las 6:30 a. m., cuatro de los aspirantes de la alianza acudieron a un laboratorio clínico para someterse a un panel de pruebas toxicológicas y de alcohol. Los protagonistas fueron Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga; Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta; Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre; y Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, considerado uno de los dirigentes con mayor proyección y que podría convertirse en un competidor directo tanto para el petrismo como para el uribismo.
El examen, que incluyó detección de marihuana, cocaína, anfetaminas y consumo de alcohol, fue parte de un compromiso asumido en abril, cuando se conformó la coalición. Los resultados fueron negativos para todos, un gesto que los precandidatos resaltaron como muestra de transparencia y confianza en su camino hacia la contienda presidencial de 2026.
El choque con Benedetti
La reacción de Benedetti no se hizo esperar. El ministro calificó la iniciativa como un “show” y aseguró que los precandidatos son “desconocidos para el país”, pese a su reconocimiento regional: “Créame que estaba muerto de la risa. En vez de haber llevado un examen de orina, han debido llevar un programa de gobierno; no sabemos qué es lo que quieren proponer y por qué se quieren lanzar. Estoy seguro de que ninguno es conocido en Buga, en Valle del Cauca, ni siquiera en Barranquilla, a pesar de que hay un costeño. Pero da risa que hagan este tipo de eventos”, afirmó Benedetti.
Sin embargo, reducir a figuras como Gaviria a la categoría de “desconocidos” luce, como mínimo, desproporcionado. Gaviria no solo ha sido dos veces gobernador de Antioquia sino también alcalde de Medellín, cargos de altísima visibilidad en la política nacional. Lo mismo puede decirse de Cárdenas, Zuluaga y Espinosa, quienes han liderado ciudades capitales y departamentos estratégicos del país.
La construcción de una alternativa
Más allá del episodio puntual, lo que no puede desconocer el ministro es que ‘La Fuerza de las Regiones’ no surgió de un día para otro. Se trata de un trabajo articulado y sostenido, en el que exalcaldes y exgobernadores han venido consolidando un proyecto político con potencial electoral que puede hacerle competencia al Petrismo y al Uribismo.
Aunque Benedetti intenta restarles relevancia, en los hechos el movimiento ha logrado posicionarse como una de las alternativas más serias en el ajedrez político de cara a 2026. Lo sucedido con las pruebas toxicológicas, lejos de ser un simple acto simbólico, marca el inicio de una campaña que buscará romper con el centralismo bogotano y proyectar un liderazgo desde las regiones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.