Según la OMS, la soledad causa 100 muertes por hora en el mundo y amenaza la salud pública

Un nuevo preocupante informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una de cada seis personas en el mundo se enfrenta a la soledad, un fenómeno que ha calificado como una amenaza urgente para la salud pública. Según el estudio, este sentimiento no solo afecta el bienestar emocional, sino que también está …
El cargo Según la OMS, la soledad causa 100 muertes por hora en el mundo y amenaza la salud pública apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Un nuevo preocupante informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una de cada seis personas en el mundo se enfrenta a la soledad, un fenómeno que ha calificado como una amenaza urgente para la salud pública. Según el estudio, este sentimiento no solo afecta el bienestar emocional, sino que también está vinculado a más de 871 mil muertes al año, lo que equivale a unas 100 cada hora.

Publicidad

La soledad en las personas

La soledad y el aislamiento social, aunque distintos, comparten efectos graves. Mientras que la soledad es la sensación de tener menos vínculos de los deseados, el aislamiento es la falta objetiva de relaciones. Ambos aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes, deterioro cognitivo, depresión y muerte prematura.

El estudio revela que los jóvenes y las personas en países de ingresos bajos y medios son especialmente vulnerables. Aunque vivimos en un mundo digitalmente interconectado, muchos siguen sintiéndose solos. La OMS advirtió sobre los efectos negativos del exceso de tiempo frente a pantallas y las interacciones en línea, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló que “en una época con posibilidades infinitas de conexión, cada vez más personas están solas”. Por su parte, Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión sobre Conexión Social, hizo un llamado para que la tecnología refuerce los vínculos humanos, en lugar de debilitarlos.

Publicidad

El informe también resalta que factores como vivir solo, tener una salud precaria, bajos ingresos, falta de infraestructura comunitaria y ausencia de políticas públicas agravan esta situación. Frente a esto, la OMS propone una hoja de ruta centrada en políticas, investigación, intervenciones, medición y participación social.

Finalmente, el organismo internacional hizo un llamado a gobiernos, instituciones y ciudadanos a priorizar la conexión social como parte esencial de la salud pública. Según la evidencia, relaciones sólidas no solo protegen la salud mental y física, sino que alargan la vida.

Fuente: OMS

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.