Shohei Ohtani impresiona a los fanáticos en el peor momento de los Dodgers y apunta a ser el mejor de la historia

Cuando más lo necesita su equipo, el japonés ha respondido con una demostración de poder al alcance de muy pocos.  Leer

25/07/2025

10:51
CDT

En un momento decisivo de la temporada de MLB, los Dodgers de Los Ángeles han perdido 11 de sus últimos 15 partidos, aunque todavía conservan una buena ventaja sobre San Diego y San Francisco en el Oeste de la Liga Nacional. Lo curiosos es que la mala racha no ha apagado la luz de Shohei Ohtani, quien se mantiene produciendo a toda máquina.

El japonés ha sido casi la única buena noticia de los Dodgers en las semanas recientes. Con los innumerables problemas con su pitcheo, el bajón permanente estrellas como Mookie Betts y la plaga de lesiones que azota al equipo, Ohtani ha logrado dar algo de esperanza a los fanáticos con su rendimiento en el diamante, tanto lanzando como bateando.

Con el madero, el nipón ha mostrado su poder al pegar jonrones en cinco partidos consecutivos. Con este registro, igualó el récord de los Dodgers y también siguió mejorando su marca personal. Nunca antes Ohtani había eslabonado una cadena como esta, de hecho, su racha más larga era de tres partidos con al menos un jonrón.

El estelar toletero zurdo empató el récord de los Dodgers, establecido por Roy Campanella entre el 11 y el 17 de junio de 1950, cuando todavía la franquicia jugaba en Brooklyn. Tras el mítico receptor, solo seis peloteros (contando a Ohtani) han conseguido igualar la marca:

  • Max Muncy (15-21 agosto 2019)
  • Joc Pederson (31 mayo-3 junio 2015)
  • Adrián González (27 septiembre 2014-8 abril 2015)
  • Matt Kemp (28 septiembre-3 octubre 2010)
  • Shawn Green (21-25 julio 2001)

Los bateadores con más partidos consecutivos (ocho) pegando al menos un jonrón son Ken Griffey Jr. (Marineros), Don Mattingly (Yankees) y Dale Long (Piratas), quienes lograron sus respectivas rachas en el siglo pasado. Coincidentemente, los tres son zurdos y, por increíble que parezca, entre los seis que más cerca han quedado de la marca hay otros tres bateadores de la llamada mano equivocada (Joey Votto-Cincinnati, Barry Bonds-Gigantes y Jim Thome-Cleveland) y un ambidiestro (Kendrys Morales-Toronto).

Ohtani está tras la pista de estos sluggers y podría incrementar su racha en el próximo partido, cuando se medirá a las Medias Rojas de Boston en Fenway Park. En dicho escenario, siempre en su etapa con los Angels, el japonés produjo realmente bien, con una línea ofensiva de .310/.344/.466/.810, dos jonrones, cinco extrabases, nueve empujadas, igual cantidad de anotadas y 18 imparables.

No obstante, en sus últimas siete visitas al feudo de Boston no pudo sacar la pelota más allá de los límites. En total, acumula 32 comparecencias consecutivas sin jonrones en Fenway Park, donde el recuerdo de su último vuelacercas todavía retumba, pues fue en la novena para borrar una ventaja de las Medias Rojas y darle la victoria a los Angels contra todo pronóstico.

Ohtani se enfrentará este viernes a Brayan Bello, un lanzador al que le ha conectado bien (cuatro hits en ocho turnos oficiales), aunque no le ha podido botar la pelota. Entonces, será doble el reto para el japonés, que intentará cortar su racha de partidos sin jonrones de Fenway y sumar a Bello a su lista de lanzadores a los que le ha pegado un cuadrangular, que ahora mismo tiene 211 nombres.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.