La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas organizará un encuentro urgente ante la deuda de $517.000 millones que mantienen las EPS con 23 clínicas privadas de la capital cordobesa.
The post Sociedades Científicas convocan mesa de crisis nacional en Montería para evitar colapso del sistema de salud first appeared on LARAZÓN.CO.
Sociedades Científicas convocan mesa de crisis nacional en Montería para evitar colapso del sistema de salud

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas convocará una mesa de crisis nacional en Montería para enfrentar la emergencia sanitaria que atraviesa el departamento de Córdoba.
La iniciativa busca evitar el colapso del sistema de salud privado ante las millonarias deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud.
Agamenón Quintero, presidente de la organización, anunció que el encuentro reunirá a representantes del talento humano en salud, prestadores de servicios, pacientes y entidades como Fenalco.
El dirigente médico confirmó que extenderá invitaciones al gobernador de Córdoba, el alcalde de Montería y los secretarios de salud departamental y municipal.
“No manden a los secretarios, vayan ustedes. Tienen que estar ahí a la cabeza”, enfatizó Quintero durante una entrevista en LARAZON.CO, dirigiéndose directamente a las autoridades territoriales. El médico intensivista también convocó a los ocho congresistas de Córdoba para que participen en el encuentro.
La urgencia del encuentro responde a la crisis revelada por Fenalco-Córdoba, que documentó una deuda superior a los $517.000 millones por parte de las EPS hacia 23 centros médicos privados de Montería. Esta situación compromete la atención de 129.000 pacientes mensuales y amenaza 4.700 empleos directos en el sector.
Quintero advirtió que el 85% de la atención en salud de Córdoba depende de las clínicas privadas, ya que los hospitales públicos carecen de la capacidad técnica y científica necesaria.
Las instituciones privadas atienden pacientes no solo de Montería, sino de Sucre, sur de Antioquia, sur de Bolívar y Magdalena, especialmente en tratamientos de alto costo como cáncer, cardiología e inmunología.
El presidente de Sociedades Científicas lidera desde hace dos años una mesa de crisis nacional que incluye todo el talento humano en salud y prestadores de servicios. La convocatoria busca generar un frente común para defender el derecho fundamental a la salud de los colombianos.
“Esto no es un movimiento político. Somos médicos que manejamos la salud en el país”, aclaró Quintero, quien planea realizar la reunión antes de finalizar esta semana.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.