Solicitan medidas cautelares para proteger a jueza que condenó a Álvaro Uribe

Fondo denuncia «presiones, campaña estigmatizante y amenazas de muerte» contra Sandra Liliana Heredia.
The post Solicitan medidas cautelares para proteger a jueza que condenó a Álvaro Uribe first appeared on LARAZÓN.CO.

El Fondo de Solidaridad con el Poder Judicial Colombiano (FASOL) le solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el otorgamiento de medidas cautelares para proteger a la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda.

La petición busca proteger los derechos a la vida, integridad y libertad personales, intimididad, buen nombre, acceso a la justicia, la familia y el libre ejercicio de la profesión de la magistrada, quien “ha sido objeto de presiones, campaña estigmatizante y amenazas de muerte” tras condenar al expresidente Álvaro Uribe.

FASOL señala que estas amenazas llegaron después de que Heredia tramitara el proceso penal contra Uribe “por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el cual culminó en esa instancia con sentencia condenatoria el 1 de agosto de 2025”.

La solicitud de protección se presenta “con ocasión de la arremetida intimidante” que ha recibido la jueza “en un contexto de mensajes de odio azuzado por la polarización política que vive el país”, según denuncia la organización.

FASOL advierte que estos ataques “pueden constituir el principio de cumplimiento de las amenazas que a través de diferentes medios ha recibido y que buscan amedrentar la justicia, a fin de que no se investiguen y sancionen las conductas punibles cometidas por encumbrados personajes de la política nacional”.

La organización denuncia que “Colombia debe saber que la violencia contra el poder judicial no ha cesado: en los últimos tres años cada nueve días ha habido un ataque contra jueces, fiscales y empleados”, cifra que refleja 1.487 episodios consistentes en asesinatos, desapariciones forzadas, secuestros, amenazas y exilios.

El comunicado concluye que “las decisiones de los jueces deben respetarse y han de ser cuestionadas a través de los recursos que establece el ordenamiento jurídico”.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.