Tensiones comerciales y caída de precios reducen proyecciones de demanda mundial de petróleo, advierte la AIE

De acuerdo con la agencia, la expectativa de incremento en la demanda para 2025 se redujo en 300.000 barriles diarios

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) lanzó una advertencia sobre la creciente incertidumbre en los mercados petroleros globales, en medio de las recientes tensiones comerciales encabezadas por Estados Unidos. Según su más reciente informe, las proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para los próximos años han sido recortadas debido a los efectos negativos sobre la economía global.

De acuerdo con la agencia, la expectativa de incremento en la demanda para 2025 se redujo en 300.000 barriles diarios, pasando de 1,03 millones a 730.000 barriles de petróleo por día. Este ajuste refleja el impacto directo de la guerra comercial en el comercio internacional y la actividad económica mundial. Además, para 2026 se anticipa una reducción aún mayor, situando el crecimiento de la demanda en 690.000 barriles diarios, aunque se advierte que las proyecciones permanecen sujetas a un alto grado de incertidumbre debido a la volatilidad del contexto macroeconómico.

El informe de la AIE detalla que este recorte en las previsiones se produjo a pesar de un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, cuando el consumo mundial de petróleo aumentó en 1,2 millones de barriles por día respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la oferta global también registró un incremento, sumando 590.000 barriles diarios durante marzo, lo que contribuyó al desbalance en los precios.

En este escenario, los precios internacionales del crudo experimentaron una pronunciada caída en marzo y a comienzos de abril, con pérdidas cercanas a los USD10 por barril. La situación se agravó en abril tras una serie de anuncios de nuevas tarifas comerciales, lo que provocó un desplome adicional en el precio del Brent, que llegó a perder más de USD15 por barril, situándose por debajo de USD60, su nivel más bajo en cuatro años. Posteriormente, el precio logró una leve recuperación hasta alcanzar los USD65 por barril.

“Después de un período de relativa calma, los mercados petroleros globales fueron sacudidos por una serie de anuncios de tarifas comerciales en abril”, subrayó la AIE en su análisis.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.