Fenalco revela que ambos sectores continúan en números rojos mientras otros muestran señales de recuperación.
The post Transporte e inmobiliario: los sectores más golpeados de la economía cordobesa first appeared on LARAZÓN.CO.
Transporte e inmobiliario: los sectores más golpeados de la economía cordobesa

El transporte y el sector inmobiliario atraviesan serias dificultades económicas en Córdoba durante el primer trimestre de 2025, convirtiéndose en los más afectados de la economía local.
Mientras otros sectores comienzan a mostrar signos de recuperación, estos dos mantienen números rojos, según el más reciente informe presentado por Fenalco Córdoba.
Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, señaló que “los damnificados son el transporte, el tema inmobiliario que sigue siendo una dificultad para la economía de la ciudad, y el sector entretenimiento”, durante una entrevista realizada por medios locales.
El sector transporte enfrenta una notable disminución en su operación, con una reducción aproximada del 50% en el número de carreras de taxis y un 49% menos de pasajeros en buses. Esta situación ha obligado a los empresarios a frenar la renovación de sus flotas ante la imposibilidad de financiar nuevos vehículos.
Juan Diego Ochoa, gerente de Teletaxi y miembro de la Junta Directiva de Fenalco, explicó que el sector viene “pasando por una crisis muy grave hace unos años por la informalidad, aparte del tema del combustible en 2023 y 2024, y los peajes”.
Por su parte, el sector inmobiliario sufre las consecuencias de la migración de empresas desde el centro de la ciudad hacia otras zonas, dejando locales vacíos y afectando el valor de los arriendos. Sania Acevedo, gerente del centro comercial Places Mall, indicó que “hemos visto mucho dinamismo en el tema de construcción de locales, pero necesitamos estrategias para una ocupación inteligente”.
El gremio empresarial propone diversas acciones para reactivar estos sectores. Para el transporte sugieren subsidios que faciliten la renovación de la flota y medidas contra la informalidad. Para el sector inmobiliario plantean un “Plan Centro” que incluye mejorar accesos, conectar ciclorrutas, controlar el parqueo y aumentar la seguridad.
A pesar de este panorama, la economía local logró crecer un 1,2% durante el primer trimestre, impulsada principalmente por el buen desempeño de sectores como el textil, ferretero y turístico, este último favorecido por eventos como el Sudamericano Sub-17 que generó ventas por 7.000 millones de pesos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.