Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras para proteger la industria de Hollywood

El presidente republicano ordena al Departamento de Comercio iniciar el proceso sin ofrecer detalles de implementación.

Donald Trump anunció este domingo en Truth Social la imposición de aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero, generando alarma inmediata en la industria cinematográfica estadounidense. El presidente ordenó al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial iniciar el proceso para implementar esta medida, aunque no especificó cómo se aplicarán estos nuevos gravámenes.

“¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió Trump en mayúsculas, argumentando que la industria cinematográfica nacional “está muriendo rápidamente” mientras otros países ofrecen incentivos para atraer producciones fuera del territorio estadounidense.

Según la revista Variety, los estudios cinematográficos comenzaron a realizar llamadas de emergencia tras el anuncio. Permanece incierto si estos aranceles afectarán a producciones estadounidenses filmadas en el extranjero, como las sagas Avatar (Nueva Zelanda) o Vengadores (Reino Unido), que aprovechan beneficios fiscales de otros países. Tampoco aclaró si la medida incluirá series televisivas, muchas de las cuales se ruedan en Canadá.

Trump justificó su decisión calificando la situación como “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó a otros países de querer “imponer su mensaje y propaganda”. El anuncio coincide con las recientes reuniones del actor Jon Voight, nombrado embajador de Hollywood por Trump junto a Mel Gibson y Sylvester Stallone, para “hacer grande a Hollywood otra vez”.

El equipo del gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la autoridad presidencial para implementar estos aranceles, mientras el director Steven DeKnight criticó duramente la medida en X, sugiriendo en su lugar establecer incentivos para filmar en Estados Unidos.

Esta iniciativa se suma a los aranceles impuestos por Trump a numerosos países a principios de abril, que desencadenaron tensiones comerciales con China, el segundo mercado más importante para el cine estadounidense después de Estados Unidos. Recientemente, Pekín anunció la reducción de importaciones de películas de Hollywood, intensificando el conflicto comercial entre ambas potencias.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.