Unicórdoba inauguró el primer quirófano de grandes animales con tecnología avanzada en el Caribe colombiano

La Universidad de Córdoba dio un importante paso en la modernización de su infraestructura veterinaria al poner en funcionamiento un quirófano de última generación para grandes animales, el primero con estas características en el Caribe colombiano. La nueva instalación, ubicada en la clínica veterinaria del lugar de desarrollo Berástegui, marca un hito para el bienestar
La entrada Unicórdoba inauguró el primer quirófano de grandes animales con tecnología avanzada en el Caribe colombiano se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La Universidad de Córdoba dio un importante paso en la modernización de su infraestructura veterinaria al poner en funcionamiento un quirófano de última generación para grandes animales, el primero con estas características en el Caribe colombiano. La nueva instalación, ubicada en la clínica veterinaria del lugar de desarrollo Berástegui, marca un hito para el bienestar animal, la academia y el fortalecimiento del sector pecuario regional.

El quirófano entró oficialmente en servicio el pasado jueves 14 de agosto con una intervención quirúrgica a un equino llamado ‘Divino Niño’, procedente de la zona rural de Cereté. El animal fue sometido exitosamente a una castración, en una operación realizada por docentes veterinarios de la institución y especialistas invitados, y fue dado de alta horas después.

La iniciativa fue liderada por el rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, quien destacó que este nuevo espacio no solo estará al servicio de la comunidad académica, sino también de los criadores y productores de la región. “Esta es una herramienta clave para mejorar la genética, fortalecer la economía y garantizar el bienestar animal en Córdoba y la región Caribe”, afirmó.

El quirófano cuenta con tecnología de punta en anestesia, medidas asépticas rigurosas y condiciones seguras para intervenciones en bovinos y equinos, lo cual permite reducir significativamente los tiempos de reacción ante emergencias veterinarias y evitar traslados largos y riesgosos a otras ciudades como Medellín.

El decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Nicolás Martínez Humánez, enfatizó el impacto positivo que tendrá este espacio en la formación profesional y en la atención clínica. “Antes, muchas cirugías debían hacerse en el suelo o con largos desplazamientos. Ahora, tenemos la capacidad de realizar procedimientos complejos como cirugías abdominales, artroscópicas y ortopédicas, con mayor seguridad y eficacia”, indicó.

La construcción y diseño del quirófano se inspiraron en el modelo del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES en Medellín. Además, contó con el acompañamiento técnico del Dr. Ignacio Correa Duque, pionero de la cirugía en grandes animales en Colombia, quien asistió como invitado especial al acto inaugural y dictó la conferencia “Historia de la Cirugía en Grandes Animales” ante estudiantes y profesionales del sector.

Juan Diego Ochoa Vélez, presidente de la Asociación de Vaqueros de Córdoba (Asovacor), celebró la apertura de este quirófano, asegurando que representa una garantía de calidad para los productores, especialmente en un departamento que es el segundo en población equina del país y con un crecimiento sostenido en el número de mulares.

El estudiante Juan Camilo Nasif Oviedo, de décimo semestre de Medicina Veterinaria, resaltó el valor académico y científico de esta nueva infraestructura: “Es un logro institucional que nos permitirá formarnos con las mejores condiciones del país”.

Con esta apuesta, Unicórdoba se posiciona como una de las universidades más avanzadas del país en infraestructura para medicina veterinaria, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y el desarrollo agropecuario del Caribe colombiano.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.