Unisinú dio inicio a Maestría en Arquitectura del Territorio: una apuesta por el desarrollo sostenible y regional

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – abrió oficialmente las puertas a la primera cohorte de su nueva Maestría en Arquitectura del Territorio, un programa de posgrado innovador que busca formar líderes capaces de transformar y planificar el entorno desde una perspectiva integral, sostenible y contextualizada. Con una duración de cuatro semestres, esta
La entrada Unisinú dio inicio a Maestría en Arquitectura del Territorio: una apuesta por el desarrollo sostenible y regional se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – abrió oficialmente las puertas a la primera cohorte de su nueva Maestría en Arquitectura del Territorio, un programa de posgrado innovador que busca formar líderes capaces de transformar y planificar el entorno desde una perspectiva integral, sostenible y contextualizada.

Con una duración de cuatro semestres, esta maestría combina conocimientos disciplinares, investigación aplicada y un componente electivo, permitiendo a los estudiantes desarrollar una mirada crítica y profunda sobre la sostenibilidad, el ordenamiento territorial y los retos contemporáneos de la arquitectura y el urbanismo. El enfoque del programa pone especial énfasis en la comprensión del contexto social, económico y ambiental del territorio, buscando soluciones pertinentes a las realidades locales.

La primera clase, titulada “Arquitectura y Territorio”, estuvo a cargo de la reconocida arquitecta Ana María Rojas Erazo, magíster en Urbanismo y Planificación de la Universidad de Paris VIII – Instituto de Urbanismo. Su intervención brindó una reflexión enriquecedora sobre el vínculo entre las comunidades y el desarrollo territorial, destacando experiencias internacionales y su aplicabilidad al contexto regional.

Este nuevo posgrado se convierte en una oportunidad estratégica para fortalecer las capacidades profesionales en el departamento de Córdoba, promoviendo el diseño de ciudades y territorios más resilientes, sostenibles y conectados con su identidad cultural y ambiental.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.