La evolución de un caso que por primera vez llevó a juicio a un expresidente de la República.
The post Uribe, Cepeda y Monsalve: cronología de una confrontación de 13 años first appeared on LARAZÓN.CO.
Uribe, Cepeda y Monsalve: cronología de una confrontación de 13 años

La confrontación judicial entre Álvaro Uribe, Iván Cepeda Castro y Juan Guillermo Monsalve comenzó el 16 de septiembre de 2011, cuando el senador Iván Cepeda entrevistó a Juan Guillermo Monsalve en la cárcel de Cómbita, en Boyacá. Esa grabación se convertiría en la génesis de un proceso que marcaría la historia judicial colombiana.
Monsalve, hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas, contó detalles sobre la presunta conformación del Bloque Metro de las AUC en esa propiedad de la familia Uribe.
El 17 de septiembre de 2012, el senador Iván Cepeda llevó a cabo un debate en el Congreso de la República sobre el paramilitarismo en Antioquia, presentando testimonios de exparamilitares que vinculaban a los hermanos Uribe con la fundación del Bloque Metro.
La reacción de Uribe fue inmediata: acudió a la Corte Suprema para denunciar a Cepeda por manipulación de testigos.
El giro decisivo llegó el 16 de febrero de 2018, cuando la Corte Suprema archivó la investigación contra Cepeda y abrió una investigación formal contra Uribe.
El 15 de septiembre de 2018 se conoció que la Corte interceptó por error el teléfono del expresidente, prueba que se volvió clave en el proceso.
Mientras tanto, el 22 de febrero de 2018, el abogado Diego Cadena visitó a Monsalve en La Picota. El exparamilitar grabó secretamente esa conversación con un reloj espía, donde Cadena le hablaba de beneficios y le entregaba un borrador de una carta de retractación.
En agosto de 2020, la Corte ordenó medida de aseguramiento domiciliaria contra Uribe, quien renunció a su curul senatorial. Su caso pasó a la justicia ordinaria. El 9 de abril de 2024, la Fiscalía radicó el escrito de acusación formal contra Uribe.
Uribe permaneció cerca de dos meses privado de la libertad en su fina El Ubérrimo, hasta que una jueza revocó la medida de aseguramiento y su caso pasó a la justicia ordinaria.
El juicio comenzó formalmente el 6 de febrero de 2025 y se extendió por 67 audiencias. Tras 13 años de confrontación, el veredicto del 28 de julio definirá el desenlace.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.