El expresidente considera que el acuerdo con Maduro compromete la soberanía nacional y beneficia al narcotráfico.
The post Uribe exige cancelar la zona binacional con Venezuela por “entregar territorio al terrorismo” first appeared on LARAZÓN.CO.
Uribe exige cancelar la zona binacional con Venezuela por “entregar territorio al terrorismo”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó la zona binacional acordada entre Colombia y Venezuela, al asegurar que el gobierno de Gustavo Petro entregó territorio nacional al terrorismo y narcotráfico bajo la protección del régimen de Nicolás Maduro.
“La zona binacional de la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado el dominio del terrorismo, del narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”, declaró el líder del Centro Democrático, quien anticipó que cancelar este acuerdo será prioridad del próximo gobierno.
Uribe advirtió que “una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante es echar para atrás esta decisión, cancelar esa zona binacional”.
El memorando firmado el 17 de julio entre la ministra colombiana Diana Marcela Rojas y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez contempla los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira junto a los estados venezolanos de Táchira y Zulia.
Las críticas del expresidente se suman a un coro de voces opositoras que cuestionan el acuerdo. La senadora Paloma Valencia y el excandidato presidencial Enrique Gómez también expresaron preocupación por los riesgos que representa para la soberanía nacional.
La periodista Vicky Dávila calificó a Maduro como “socio narcodictador”, mientras que Ángela Benedetti consideró que el proyecto “huele muy feo” y podría implicar entregar el Catatumbo al Cártel de los Soles.
El gobierno de Petro defiende la iniciativa como una estrategia para impulsar el comercio, combatir grupos ilegales y promover el desarrollo fronterizo.
Sin embargo, la zona incluye el Catatumbo, segunda región con mayor concentración de cultivos de coca del país, donde el ELN mantiene control territorial.
El comercio binacional actual alcanza apenas 1.000 millones de dólares, muy por debajo de los 7.000 millones registrados anteriormente, lo que alimenta dudas sobre la efectividad económica del proyecto.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.