Un estudio del Instituto de Investigación Médica de Harry Perkins, en Australia, encontró que el veneno de abeja y su componente principal, la meltina, lograron eliminar en laboratorio células de cáncer de mama triple negativo, uno de los tipos más agresivos y difíciles de tratar. Veneno de abeja Los investigadores observaron que, en pruebas con …
El cargo Veneno de abeja muestra potencial para eliminar células de cáncer de mama agresivo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Veneno de abeja muestra potencial para eliminar células de cáncer de mama agresivo

Un estudio del Instituto de Investigación Médica de Harry Perkins, en Australia, encontró que el veneno de abeja y su componente principal, la meltina, lograron eliminar en laboratorio células de cáncer de mama triple negativo, uno de los tipos más agresivos y difíciles de tratar.
Veneno de abeja
Los investigadores observaron que, en pruebas con ratones, concentraciones específicas del veneno lograron destruir el 100 % de las células cancerosas en 60 minutos, sin dañar significativamente las células sanas. Además, cuando la meltina se combinó con medicamentos de quimioterapia convencionales, aumentó su eficacia para frenar el crecimiento tumoral.
El equipo utilizó veneno extraído de abejas procedentes de colmenas de la Universidad de Australia Occidental, así como de Irlanda e Inglaterra. Las abejas fueron anestesiadas con dióxido de carbono y posteriormente congeladas para extraerles el veneno, que fue administrado en las pruebas.
Según explicó la doctora Duffy, autora del estudio, la meltina también bloqueó vías clave de comunicación del cáncer, lo que impidió que las células malignas se multiplicaran. Este hallazgo abre la puerta a posibles tratamientos para el cáncer de mama triple negativo, que representa entre el 10 % y el 15 % de los casos de esta enfermedad.
Aunque los resultados son prometedores, los especialistas advierten que las pruebas se han realizado únicamente en modelos animales y que aún queda un largo camino antes de que pueda desarrollarse un fármaco para uso humano.
El veneno de abeja ya ha mostrado efectos antitumorales en otros tipos de cáncer, como el de ovario, próstata, páncreas y pulmón, lo que refuerza el interés científico en seguir explorando su potencial en la medicina.
Fuente consultada: Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.