La política cordobesa volvió a agitarse este fin de semana. En Cereté, tierra caliente de votaciones, se dejó ver nada más y nada menos que Bernardo “Ñoño” Elías, el exsenador que se convirtió en símbolo de poder… y de escándalo. Con camiseta amarilla, sonrisa amplia y rodeado de viejos aliados como Francisco “El Negro” Padilla …
El cargo ¿Vuelve la Ñoñomanía? En Cereté, El’ Ñoño’ Elías reaparece con sabor a campaña apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Vuelve la Ñoñomanía? En Cereté, El’ Ñoño’ Elías reaparece con sabor a campaña

La política cordobesa volvió a agitarse este fin de semana. En Cereté, tierra caliente de votaciones, se dejó ver nada más y nada menos que Bernardo “Ñoño” Elías, el exsenador que se convirtió en símbolo de poder… y de escándalo. Con camiseta amarilla, sonrisa amplia y rodeado de viejos aliados como Francisco “El Negro” Padilla y Elkin Rodríguez, alias “Lubriyá”, el exbarón electoral parece estar calentando motores con miras al Congreso 2026.
Lo llamativo es que la jugada revive a la “Ñoñomanía”, esa maquinaria política que en su momento arrasó con más de 140 mil votos, pero que se desplomó tras el escándalo de Odebrecht que terminó con el ‘Ñoño’ condenado a 6 años y 8 meses de prisión.
¿Y por qué no Julio, el hermano?
La pregunta que muchos se hacen en los pasillos políticos es clara: ¿por qué vuelve el propio “Ñoño” y no su hermano Julio Elías Vidal? La respuesta, según cuentan en Sahagún y sus alrededores, es que Julio nunca prendió. Lo tildan de “flojo”, “déspota” y sin el carisma que su hermano derrochaba en plazas y corrillos. En otras palabras, Julio no conecta.
Las cifras hablan: mientras “Ñoño” en su mejor momento superó los 140 mil votos, Julio apenas alcanzó 55 mil. Ni con la ayuda de la suerte –una curul que le cayó como carambola– logró consolidar poder real.
El dilema de la Ñoñomanía
El movimiento político que alguna vez controló buena parte de Córdoba parece tener claro que, para sobrevivir, necesita de su caudillo original. Aun con el peso de sus antecedentes judiciales, la figura de “Ñoño” sigue siendo más rentable electoralmente que la de su hermano. Y si algo saben los caciques electorales de la Costa es que la política, al final, se mueve por votos.
¿Será que los electores están dispuestos a perdonar y volver a apostarle al “Ñoño”? La campaña apenas arranca, pero lo cierto es que la política cordobesa vuelve a tener un ingrediente picante: la resurrección del condenado más votado del país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.