Cuichi participará en un conversatorio este jueves a las 3:00 de la tarde en el Centro Cultural Raúl Gómez Jatin.
Artista argentina Gabriela Cuichi será la invitada estelar del Festival Nacional de la Cumbiamba

Por primera vez en su historia, el Festival Nacional de la Cumbiamba de Cerete contará con participación internacional. La artista argentina Gabriela Cuichi ha sido confirmada como invitada especial para esta edición que se celebrará del 10 al 13 de abril.
Según declaró Andrés Reza, director de Cultura de Cerete, la participación de Cuichi representa “un salto de calidad tremendo de internacionalización” para el festival. La artista fue descubierta a través de plataformas digitales, donde comparte investigaciones sobre la música folclórica del Caribe colombiano.
“En Argentina somos muy, muy cumbieros. Nos encanta la cumbia, forma parte de nuestra identidad”, expresó Cuichi en entrevista para LaRazón.Co. La cantante destacó que la música colombiana es altamente valorada en países como Argentina, México, Chile y Perú, donde “la cumbia se ha ido transformando a medida que ha traspasado las fronteras”.
Durante su estadía, Cuichi participará en un conversatorio este jueves a las 3:00 de la tarde en el Centro Cultural Raúl Gómez Jatin, donde dialogará con investigadores locales sobre las confluencias del género.
Su presentación musical está programada para el domingo, último día del festival, alrededor de las 7:30 de la noche. Estará acompañada por Son Cerete, una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional en interpretación de cumbia, gaitas y tambores.
El Director de Cultura resaltó el impacto positivo que la presencia de la artista ha generado en redes sociales, con seguidores manifestando su intención de viajar a Cerete exclusivamente para verla.
El Festival Nacional de la Cumbiamba es uno de los eventos culturales más importantes de la región, que busca preservar y difundir las tradiciones musicales del municipio, donde la gaita corta destaca como instrumento emblemático de su expresión cultural.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.