Con validación de censo y programas de formación avanza la dignificación del reciclador

La Mesa de Reciclaje de Córdoba, en su cuarta sesión, trazó una hoja de ruta enfocada en dignificar y fortalecer el trabajo de los recicladores del departamento. La estrategia se basa en tres líneas clave: validación del censo del sector, formación y sensibilización ambiental, y estructuración de proyectos sociales y productivos. Esta instancia de articulación …
El cargo Con validación de censo y programas de formación avanza la dignificación del reciclador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

La Mesa de Reciclaje de Córdoba, en su cuarta sesión, trazó una hoja de ruta enfocada en dignificar y fortalecer el trabajo de los recicladores del departamento. La estrategia se basa en tres líneas clave: validación del censo del sector, formación y sensibilización ambiental, y estructuración de proyectos sociales y productivos.

Esta instancia de articulación fue creada en 2024 por iniciativa de la Gobernación de Córdoba, con el objetivo de generar espacios de concertación entre los sectores público, privado y los líderes del gremio reciclador, y así impulsar el desarrollo social, económico y ambiental de la cadena de valor del reciclaje.

Publicidad

Censo departamental para enfocar ayudas sociales

El paso más importante acordado durante la sesión fue la validación del censo departamental de recicladores, una herramienta que permitirá identificar cuántas personas se dedican a esta labor en Córdoba, así como sus condiciones actuales. Esta información será clave para direccionar de manera más efectiva programas sociales, culturales y deportivos.

El proceso será liderado por las organizaciones de recicladores, que recopilarán y verificarán la información en campo. La autoridad ambiental será la encargada de homologar los formatos de recolección, mientras que la Gobernación y los entes territoriales prestarán el apoyo logístico necesario.

“El componente social es el corazón de esta mesa. Queremos que los recicladores se sientan empoderados, acogidos y respaldados por los entes territoriales”, expresó Lina Benavides, delegada de la Gobernación en la Mesa. “Nuestro compromiso es dignificar su labor y reconocerlos como actores fundamentales en la protección del medio ambiente”.

Publicidad

Formación y proyectos para el desarrollo

La segunda línea estratégica contempla la capacitación y sensibilización ambiental, dirigida no solo a los recicladores sino también a todos los actores involucrados en la cadena del reciclaje. Se abordarán temas como manejo de residuos, cultura ciudadana y sostenibilidad, fortaleciendo la conciencia ambiental en el departamento.

La tercera acción acordada fue la estructuración de proyectos productivos y sociales que les permitan a los recicladores mejorar sus condiciones de vida mediante el acceso a recursos y oportunidades de desarrollo.

“Los puntos que se plantearon en la mesa son interesantes y de beneficio para cada uno de nosotros”, destacó Nelda Cantero, representante de la organización Asoreciclame de San Antero.

Publicidad

Compromiso con la economía circular

Estas acciones reafirman el compromiso de la Gobernación de Córdoba con un sector que, a través de su labor diaria, contribuye activamente a la economía circular, la reducción de residuos y la sostenibilidad ambiental.

La Mesa de Reciclaje se consolida como un espacio clave para impulsar políticas públicas integrales que mejoren la calidad de vida de los recicladores y fortalezcan su rol dentro del ecosistema ambiental del departamento.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.