ANT denunció irregularidades en adquisición de tierras a través de falsos tramitadores 

Autoridades alertan sobre intermediarios que cobran por trámites gratuitos ante la Agencia Nacional de Tierras.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) denunció múltiples irregularidades en los procedimientos de adquisición de terrenos por parte de intermediarios que actúan tanto para compradores como para organizaciones campesinas, según informó Felipe Harman Ortiz, director nacional de la entidad.

“Estamos denunciando un sinnúmero de irregularidades en los procedimientos de compra y adquisición, haciendo una denuncia frente a intermediarios que se vienen presentando tanto por compradores como para organizaciones campesinas”, afirmó Harman durante una rueda de prensa realizada en Montería junto al inspector de Tierras, César Santoyo.

La entidad presentó 12 nuevas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue posibles episodios de corrupción. Las autoridades identificaron desde oficinas de abogados que diseñan contratos de corretaje en Urabá hasta personas que suplantan funcionarios de la agencia.

“Hemos lanzado una estrategia contra falsos tramitadores en la que debemos indicar que la agencia nacional de tierra no requiere trámite alguno de pago, porque para eso existe toda la estructura del Estado”, explicó Santoyo, quien destacó que el departamento de Bolívar lidera las denuncias con más de 1.000 casos reportados.

La ANT identificó 30 casos que ya fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, además de otros 220 mapeados en Meta y Tolima como parte de esta estrategia. Entre los casos detectados figuran falsos tramitadores en Puerto Salgar, asociaciones en Tolima cuyos representantes legales están involucrados en trámites irregulares, y personas que a nombre de la agencia realizan compras fraudulentas.

El director de la ANT hizo un llamado a los propietarios: “Insistirle a los finqueros y finqueras de Córdoba, de Sucre y del país: la ANT no tiene tramitadores. La agencia denuncia a los tramitadores”. Harman explicó que todos los interesados pueden ofertar directamente sus fincas por avalúo comercial a través del portal virtual de la entidad.

Las autoridades detectaron también excontratistas que usan el nombre de la agencia para tráfico de influencias en Bogotá, Popayán y Guainía, afectando principalmente a grupos étnicos que buscan acceder a la reforma agraria.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.