Arroceros del Bajo Sinú bloquean vía Lorica-San Bernardo del Viento

Productores exigen subsidios gubernamentales ante crisis del sector.

Los arroceros del Bajo Sinú realizan este miércoles bloqueos en la vía que conecta a Lorica con San Bernardo del Viento, a la altura del corregimiento de La Doctrina, iniciando este miércoles 5 de marzo. Esta movilización se suma a los plantones que se desarrollan en diferentes regiones del país como Tolima y los Llanos Orientales.

La protesta responde a la crítica situación que enfrentan los productores de arroz, quienes reclaman subsidios al gobierno nacional ante la caída de precios y los efectos de las inundaciones. Según voceros del sector, el precio del arroz ha caído significativamente, pasando de 1.850.000 pesos la tonelada a apenas 1.000.000, mientras los costos de producción se mantienen elevados.

Las autoridades recomendaron rutas alternas para los conductores que necesiten desplazarse hacia la zona costera del departamento. Para llegar a Moñitos, se sugiere utilizar la vía Montería-Santa Lucía, pasando por Buenos Aires, San Pelayo y Las Flores, mientras que para San Bernardo del Viento se recomienda la misma ruta.

David Bolívar, vocero del sector agropecuario de Córdoba y Sucre, explicó que los arroceros enfrentan dos problemas principales: “El chorro Caregato que se llevó el agua y acabó con el 50% de los cultivos en la Mojana, y los bajos precios que nos están acabando“.

Las inundaciones han provocado una drástica reducción en el área sembrada, pasando de 70.000 hectáreas a aproximadamente 30.000 en la región de la Mojana. Los agricultores afirman que el gobierno ha suspendido los subsidios para el almacenamiento del arroz desde 2023, agravando su situación.

El bloqueo afectará el tránsito de vehículos particulares, motocicletas, camiones de carga que transportan productos de la zona costera y servicios de transporte público entre Montería y los municipios costeros.

Los manifestantes esperan que estas acciones visibilicen su situación y presionen al gobierno para implementar medidas que garanticen la sostenibilidad del sector arrocero, que según los voceros, actualmente tiene a más del 80% de los productores de la Mojana al borde de la quiebra debido a las pérdidas económicas y el endeudamiento con entidades bancarias.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.