Colombia sufre con goles en minutos finales: los retos pendientes de Néstor Lorenzo

Las desconcentraciones defensivas exigen soluciones tácticas inmediatas para asegurar el camino al Mundial 2026.

La selección colombiana enfrenta un desafío crítico que Néstor Lorenzo debe resolver urgentemente: la pérdida de concentración defensiva en los minutos finales de los partidos, problema evidenciado en la reciente derrota 2-1 ante Brasil.

El técnico argentino tiene ante sí una tarea prioritaria después de acumular tres derrotas consecutivas en las Eliminatorias al Mundial 2026. Esta tendencia quedó demostrada no solo en el último partido contra Brasil, sino también en el dramático encuentro ante Uruguay en el Centenario, donde Colombia igualó 2-2 a los 96 minutos, pero inmediatamente después del saque central recibió el gol definitivo del 3-2.

Similar situación ocurrió en la final de la Copa América frente a Argentina, donde el equipo mostró signos de agotamiento en los minutos decisivos, desinflándose cuando más necesitaba mantener la concentración.

Una de las principales correcciones que Lorenzo debe aplicar es mejorar la gestión de los cambios. Las sustituciones tardías o poco efectivas han contribuido al desgaste físico del equipo en momentos decisivos. El entrenador debería anticipar rotaciones que mantengan la intensidad defensiva durante los 90 minutos.

El trabajo psicológico también resulta fundamental. El cuerpo técnico necesita fortalecer la capacidad de concentración del grupo en situaciones de presión, especialmente cuando el equipo logra resultados favorables que debe proteger hasta el pitazo final.

A nivel táctico, Lorenzo debe reconsiderar la postura ultradefensiva que adopta el equipo en los minutos finales. Contra Brasil, Colombia retrocedió excesivamente, otorgando el control total al rival, lo que permitió a Vinicius Junior encontrar el espacio necesario para anotar el gol decisivo.

Los entrenamientos específicos de situaciones de cierre de partido se vuelven imprescindibles. Simular escenarios de presión en los últimos minutos permitiría a los jugadores automatizar respuestas más efectivas cuando el cansancio físico y mental aparece.

Las estadísticas reflejan esta vulnerabilidad: Colombia ha recibido 12 goles en contra por 16 a favor durante el actual proceso clasificatorio, con una diferencia de apenas +4, cifra insuficiente para un equipo con aspiraciones mundialistas.

Su capacidad para resolver este problema determinará en gran medida las posibilidades de Colombia de asegurar su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.