El Ministerio de Hacienda ha venido preparando un decreto que eleva las tarifas de retención para la mayoría de los sectores económicos
Anif advierte que subir retenciones podría afectar ingresos fiscales de la nación a futuro

La propuesta del Gobierno nacional de aumentar las tarifas de retención en la fuente ha generado controversia entre distintos sectores económicos y analistas. El objetivo de la medida, según se ha conocido, es adelantar el recaudo de impuestos en medio de las restricciones fiscales que enfrenta actualmente el país. Sin embargo, expertos han manifestado su preocupación por las consecuencias que podría acarrear esta decisión a mediano y largo plazo.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, se pronunció a través de su cuenta en la red social X, señalando que aunque la medida podría resolver de forma inmediata las necesidades de caja del Gobierno, también podría traducirse en una disminución de los ingresos fiscales en el futuro. Esto se debe a que las retenciones en la fuente funcionan como anticipos de impuestos y no como un recaudo adicional.
“Aumentar las retenciones en la fuente puede ayudar a solventar el problema de caja del Gobierno, pero redundará en una caída de ingresos fiscales en un futuro dado que las retenciones son anticipos de impuestos. Además, una mala calibración puede afectar la liquidez y estabilidad financiera de las empresas”, advirtió López.
El Ministerio de Hacienda ha venido preparando un decreto que eleva las tarifas de retención para la mayoría de los sectores económicos, con un énfasis especial en actividades relacionadas con la agricultura y el café. De igual manera, se contempla reducir los montos mínimos a partir de los cuales se aplica la retención, lo que implicaría que un mayor número de operaciones económicas terminen pagando impuestos anticipadamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Este mecanismo fiscal consiste en descontar una parte de los pagos que reciben empresas y personas naturales como un anticipo del impuesto de renta que deberán declarar posteriormente. Aunque este sistema permite un flujo constante de recursos para el Estado durante el año fiscal, su incremento podría afectar la liquidez de las compañías y el capital de trabajo disponible para operar
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.