#Mundo I Cada 21 de junio, durante el solsticio de verano, un fenómeno singular transforma por breves minutos un rincón del Cementerio de Laeken, en Bruselas, Bélgica. Un rayo de sol atraviesa con precisión una abertura en el techo de un antiguo mausoleo y proyecta un corazón de luz sobre una tumba. Lejos de ser …
El cargo La historia de amor detrás del mausoleo donde el sol dibuja un corazón apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
La historia de amor detrás del mausoleo donde el sol dibuja un corazón

#Mundo I Cada 21 de junio, durante el solsticio de verano, un fenómeno singular transforma por breves minutos un rincón del Cementerio de Laeken, en Bruselas, Bélgica. Un rayo de sol atraviesa con precisión una abertura en el techo de un antiguo mausoleo y proyecta un corazón de luz sobre una tumba. Lejos de ser una coincidencia astronómica, se trata de una obra concebida con exactitud y sentimiento hace más de un siglo: un homenaje eterno del escultor Léonce Evrard a su esposa fallecida, Louise Flignot.
Evrard, marmolista de profesión, quedó profundamente marcado por la muerte de Louise en 1916. En su memoria, erigió una capilla funeraria hexagonal que combina arte, arquitectura y astronomía. La estructura, finalizada en 1920, alberga una escultura de una mujer en duelo con el brazo extendido hacia una pared vacía. Justo al mediodía del solsticio, un rayo solar penetra el orificio del techo y forma un corazón luminoso sobre la lápida, en un acto poético y preciso que solo ocurre una vez al año.
El mausoleo no solo se ha convertido en una joya del arte funerario, sino también en un punto de encuentro para quienes valoran las expresiones simbólicas del amor eterno. Fotógrafos, visitantes y amantes del arte y la historia se congregan anualmente para presenciar el instante en que la luz y la arquitectura se alinean en perfecta armonía.
“Erigido en 1920, el mausoleo presenta a una persona de luto extendiendo el brazo hacia una pared vacía. Una vez al año, cerca del solsticio de verano, se forma un corazón con la luz del sol, un conmovedor recordatorio de un amor eterno desde el más allá”, describió el fotógrafo Jono Namara, quien ha documentado el fenómeno en imágenes que han dado la vuelta al mundo.
El diseño meticuloso de Evrard transforma el luto en legado, y la tristeza en símbolo. Más de cien años después, su obra sigue conmoviendo a quienes, aunque sea por un instante, logran contemplar ese corazón de luz que habla desde el silencio de una tumba y brilla, con la fuerza de un amor que se niega a desaparecer.
#chn25corazon
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.